Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / La Comisión Europea da marcha atrás en su política de protección fitosanitaria en frontera

           

La Comisión Europea da marcha atrás en su política de protección fitosanitaria en frontera

19/07/2018

La última propuesta de la Comisión Europea en materia de protección fitosanitaria en frontera en la UE, en la que extrañamente no ha participado la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha decepcionado al sector. Las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ailimpo y el Comité de Gestión de Cítricos, en una nota conjunta, han valorado la propuesta de la Comisión como “un paso atrás” en la “necesaria” política de protección fitosanitaria en frontera. “Se han decantado”, aseguran, por los intereses de los importadores y la industria del norte de Europa.

Foto: Coop-Agroalimentarias

El sector español ha recordado a la Comisión que bajar la guardia en el control de fronteras provoca la entrada de plagas muy peligrosas para los cultivos europeos, como es el caso de la Xylella fastidiosa, afectando a distintos cultivos en territorio europeo.

En noviembre de 2016 fue publicado el Reglamento 2016/2031 relativo a las medidas de protección contra plagas vegetales. Pese a no lograrse alcanzar la posición defendida por el sector y propuesta por España y Francia, que reclamaba un sistema de control fitosanitario de las importaciones en base a una lista positiva, se consiguió mantener las enmiendas acordadas por el Consejo y apoyadas por el Parlamento Europeo, centradas en un “mecanismo de evaluación preliminar para identificar vegetales de terceros países de alto riesgo que no podrán introducirse en UE a la espera de la evaluación de riesgos”.

Sin embargo, llegado el momento de redactar la normativa para la aplicación de dicho reglamento, la Comisión Europea acaba de presentar una propuesta de acto de ejecución con un listado de vegetales de “alto riesgo”, que lejos de dotar al sistema de importaciones de una mayor seguridad frente a plagas y enfermedades, no contempla el riesgo de introducir ciertos organismos nocivos con algunas frutas y hortalizas procedentes de distintos países terceros, como es el caso de los cítricos, para los que se ha puesto de manifiesto  que ni las medidas temporales (Decisión Ejecución 2016/715) ni las actuales medidas introducidas (Directiva de Ejecución (UE) 2017/1279) son, ni serán suficientes, para prevenir la introducción y propagación en la UE del organismo causante de la “mancha negra de los cítricos” (Phyllosticta citricarpa), puesto que la pasada campaña se alcanzaron 32 interceptaciones (Sudáfrica 24, Argentina 5, Uruguay 3).

Esta propuesta, han explicado, “no satisface las expectativas creadas” e incluso desoye la opinión de ocho Estados miembros, entre los que están España, Italia y Francia, cuya posición conjunta se presentó en la pasada reunión sobre cuestiones fitosanitarias del Comité Mixto Italo-hispano-francés, celebrada en Madrid el pasado 26 de junio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo