• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Decálogo de nuestros pastores de ovejas y cabras para la prevención de incendios forestales

           

Decálogo de nuestros pastores de ovejas y cabras para la prevención de incendios forestales

13/07/2018

Un sector que contribuye a la conservación de nuestro medio ambiente y a generar activad económica en el ámbito rural. Así valoran las autoridades europeas la labor de pastoreo tradicional de ovejas y cabras realizada por los ganaderos integrados en la Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino (INTEROVIC). Una de las principales razones por las que este manejo tradicional tiene una contribución directa con la mejor conservación del medio ambiente hay que buscarla en la alimentación de la cabaña. Las cabras adultas ingieren entre 1,5 y 2,5 kg diarios de materia vegetal seca (entre 350 y 1500 g de hojas y brotes de matorrales), mientas que las ovejas adultas en pastoreo pueden consumir de 2 a 3 kg de materia seca diaria (matorral y especies leñosas).

Al consumir los recursos vegetales durante su trasiego, las ovejas y las cabras eliminan una biomasa que, de no ser por ellas, se convierte en un manto de combustible listo para arder cuando llegan las altas temperaturas y la falta de precipitaciones características del verano. El pastoreo tradicional permite el aprovechamiento de un recurso natural y favorece su conservación. Además, los desplazamientos de estos animales contribuyen a la biodiversidad vegetal, ya que su lana y su pelaje son un vehículo para la dispersión de las semillas que se quedan enredadas a la misma.

Decálogo de nuestros pastores

Como responsables de una labor que lleva contribuyendo históricamente a la conservación del medio ambiente y a la fijación de la población al medio rural, por las oportunidades de negocio que crea en entornos donde no abundan las alternativas, los ganaderos de ovejas y cabras han concentrado sus recomendaciones para la prevención de incendios forestales en un decálogo muy sencillo de aplicar:

  1. No dejar un recuerdo de nuestra visita en forma de basura.
  2. Los residuos orgánicos (restos de comida) se pueden enterrar.
  3. Alerta Cristal: nunca dejar cristal abandonado, aunque se haya roto.
  4. Prestar especial atención a las previsiones meteorológicas del viento.
  5. Realizar las comidas en los lugares acondicionados para ello.
  6. No realizar fuegos y las barbacoas, sólo en zonas especialmente habilitadas.
  7. No utilizar maquinaria que pueda hacer chispas.
  8. Usar los ceniceros del coche siempre.
  9. Evitar quemar rastrojos con vientos o alerta de incendios.
  10. Consumir carnes de cordero y cabrito de Europa para contribuir al acondicionamiento de los montes.

Las autoridades de la Unión Europea han apostado por divulgar los beneficios que estas carnes tienen para el medio ambiente, apoyando a Interovic en la puesta en marcha del programa europeo “Carne de cordero y cabrito, disfruta de una carne sostenible y natural. Elige el origen europeo”. Esta iniciativa, que se desarrolla en España y Hungría, contempla la puesta en marcha de una amplia agenda de actividades a lo largo de los próximos tres años, coordinadas para animar al consumidor a redescubrirlas por su calidad, su potencial gastronómico y su contribución a la conservación del medio ambiente y del tejido rural.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Interovic celebra sus 25 años de compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el relevo generacional 29/10/2025
  • La Peña de Tarifa ha quedado excluida del decreto de ayudas por los incendios 27/10/2025
  • Andalucía incluirá al ganado caprino en las ayudas por lengua azul 22/10/2025
  • 5º “Pastoreo” en Madrid: El pop up cultural de Interovic que acerca el cordero a la ciudad 22/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El Paquito ha conquistado a los jóvenes y la trashumancia sigue siendo un valor estratégico» 14/10/2025
  • El Roadshow Bestiarium de INTEROVIC llega a Madrid para celebrar la cultura rural y la ganadería sostenible 10/10/2025
  • La lonja de León: sin cotización en maíz ante la falta de acuerdo entre agricultores y compradores 09/10/2025
  • INTEROVIC impulsa el modelo de pastoreo solar con un nuevo anexo técnico dentro de su sello de bienestar animal 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo