• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA y CCOO firman la renovación del Convenio del Campo de Sevilla hasta 2021

           

ASAJA y CCOO firman la renovación del Convenio del Campo de Sevilla hasta 2021

13/07/2018

Desde ayer,  20.000 explotaciones agrarias y más 120.000 trabajadores de la provincia de Sevilla cuentan con un convenio renovado y actualizado que estará en vigor hasta el año 2021. Después de una veintena de reuniones a lo largo de más de un año y medio de trabajo, de negociaciones y de cesiones mutuas, ASAJA-Sevilla y CCOO han suscrito esta tarde el nuevo Convenio Colectivo del Campo de Sevilla que tendrá una vigencia de cinco años, desde el 1 de enero de 2017 hasta el 31 de diciembre de 2021. El nuevo convenio mantiene las 39 horas semanales de trabajo efectivo y fija una subida salarial del 1,25% anual para los ejercicios de 2018, 2019, 2020 y 2021.

El texto del nuevo Convenio Colectivo del Campo de Sevilla se actualiza e introduce algunas novedades con respecto a los convenios precedentes. Así, el nuevo articulado incluye una cláusula que refuerza las funciones de la Comisión Paritaria para velar por el cumplimiento del convenio y, asimismo, se incluye una nueva cláusula relativa a igualdad y violencia de género, dos asuntos de enorme preocupación en la sociedad actual ante los que el campo y el convenio no pueden permanecer ajenos.

Desde ASAJA-Sevilla nos congratulamos de la renovación del Convenio del Campo de Sevilla que garantizará la paz social en nuestra provincia y ofrecerá estabilidad a agricultores, ganaderos y trabajadores en un periodo de tanta incertidumbre como el actual, marcado por la caída constante de la renta agraria, la pérdida de activos agrarios, la falta de relevo generacional, la crisis de precios de las producciones agropecuarias, las guerras comerciales con otros países, que dañan nuestras producciones y minan su rentabilidad, y además, el inicio de una nueva ronda de negociaciones para reformar la PAC en un  escenario nuevo y muy incierto.

En este contexto, ASAJA-Sevilla agradece el esfuerzo de todos los miembros de la comisión negociadora, que han trabajado intensamente para la consecución de un acuerdo de gran trascendencia para la provincia y para el resto de Andalucía, puesto que el Convenio del Campo de Sevilla, por el número de empresas y trabajadores a los que afecta, es uno de los más importantes de cuantos se firman en nuestro país.

Como ya ocurriera en el anterior Convenio Colectivo (2012-2016), los negociadores de UGT se han descolgado del acuerdo  final, lo que no resta un ápice de validez al Convenio, puesto que CC.OO. es el sindicato mayoritario en el campo de Sevilla y así se refleja en la composición de la mesa negociadora, donde ocupa 8 de los 12 puestos de representación de la bancada social.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo