• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Dcoop se defiende de las acusaciones de vender aceite tunecino como aceite español

           

Dcoop se defiende de las acusaciones de vender aceite tunecino como aceite español

12/07/2018

Ante las informaciones sin contrastar, ni documentar, que se han publicado en los últimos días, en determinados medios, en las que se afirma que Dcoop ha sido sancionado por importar aceite e incluso se acusa a la empresa de vender aceite de Túnez como aceite español en Estados Unidos, esta cooperativa desea aclarar lo siguiente:

-Dcoop apuesta por que se prohíban las importaciones de aceite a la Unión Europea, que pueden suponer 150.000 toneladas anuales. Asimismo espera que todos los agentes del sector (organizaciones agrarias, cooperativas, almazaras…) se pronuncien para sumarse a esta iniciativa. Estas operaciones son realizadas por los grandes envasadores, pero si están permitidas, cualquier empresa –incluso un grupo cooperativo-  puede realizarla. Es decir, Dcoop entiende que las reglas de juegas ha de ser iguales para todos los operadores.  Para evitar las dudas de calidad y defender el buen nombre del aceite español, la prohibición de las importaciones sería una medida que apoyamos y que esperamos que sea secundada.

-En al año 2014, cuando aún no éramos socios, Pompeian empezó una relación comercial con Dcoop, que a esa fecha apenas exportaba a Estados Unidos. Como otros envasadores, esa empresa se suministraba de otros países y, en menor medida, de España. Para los aceites lampantes, conseguimos que el trabajo de refinación se hiciera en nuestra refinería participada de Qorteba. El aceite entraba en España, se refinaba y continuaba para Estados Unidos.

-Hoy día, Dcoop es dueño del 50% de Pompeian, que es la marca líder en aceite virgen extra en Estados Unidos y la única que cuenta con el sello de calidad del Departamento de Agricultura (Ministerio) de Estados Unidos tras pasar por estrictos controles. Además, Dcoop exporta ya anualmente más de 30.000 toneladas –mucho de Jaén- de aceite a Estados Unidos, lo que ha hecho que España supere a Italia en ventas a ese país, gracias al trabajo de las 75.000 familias de olivareros.

-Las importaciones de países terceros están sujetas a una normativa comunitaria que contempla el pago de determinados aranceles si no se cumplen algunos requisitos o exención del pago de este impuesto. Uno de ellos está relacionado con las fechas de entrada y salida; si no se cumplen, se está obligado a pagarlos, lo que en ningún modo es una multa, sino la pérdida del derecho a no pagarlo o exención.

-Por un problema administrativo en las fechas y discrepancias con la calidad en las catas referido a una operación de 2015 –no ahora- Hacienda entendió que había que pagar esos aranceles y no había derecho a la exención. Por tanto, los aranceles correspondientes se pagaron en esa fecha –no ahora-, aunque están recurridos ante el Tribunal Económico Administrativo Regional.

-El pago de estos aranceles concretos en ningún caso afecta a los socios de Dcoop, puesto que ese incremento por el arancel se repercutió en el precio del aceite de Pompeian.

-Es muy grave la afirmación de que Dcoop ha sido multada “por importar aceite de oliva de Túnez que no cumple con los estándares de calidad exigidos y venderlo después en Estados Unidos como si fuese aceite de oliva español”, además de no ser cierta es muy grave porque supone una acusación de fraude que no podemos tolerar, por tanto nos reservamos la adopción de las medidas legales oportunas para defender nuestro buen nombre, de modo que quien difunde esa información tenga que demostrar esa acusación.

-Dcoop siempre se ha mostrado abierta a dar cuantas explicaciones sean necesarias, por lo que nuestros socios y cooperativas no dan crédito al hecho de que en la gran mayoría de las informaciones que se están publicando solo se recoge la versión no contrastada de una parte interesada, muchas veces sin identificar y en artículos sin firmar, lo cual induce a pensar que estamos ante de una orquestada campaña de desprestigio. Dcoop reitera su ofrecimiento a tener un encuentro público con quienes anónimamente difunden los bulos o quienes incomprensiblemente le siguen el juego a los instigadores de esta campaña, al tiempo que exige profesionalidad a los medios de comunicación para que no camuflen como información campañas de difamación como la que nos ocupa.

-Por último, Dcoop aclara que las decisiones sobre su estrategia  se toman en sus órganos sociales donde están representadas todas las cooperativas, y por tanto, no va a permitir que otras personas o empresas de la competencia rijan su futuro, ni mucho menos que lo pongan en juego.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo