Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / La Comunidad Valenciana se queja al MAPA de la falta de fondos contra plagas

           

La Comunidad Valenciana se queja al MAPA de la falta de fondos contra plagas

11/07/2018

La consellera de Agricultura de la Comunidad Valenciana,  Elena Cebrián, ha reiterado ante el Gobierno la insuficiencia de los fondos asignados a la Comunitat Valenciana para la lucha contra plagas, y en particular la Xylella Fastidiosa, una enfermedad que afecta a plantaciones de almendro de tres comarcas alicantinas.

En la conferencia sectorial, celebrada ayer en Madrid, se ha concretado la distribución territorial de fondos para la línea «Prevención y lucha contra plagas», de los que 3.146.414 corresponden a la Comunitat Valenciana. De esta cantidad, 278.000 euros son para el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, como laboratorio de referencia estatal, 1.673.460 para la Xylella, 1.031.971 para el Picudo Rojo de las palmeras y 163.000 euros para el Plan de Vigilancia Citrícola y otros apartados del Programa de Vigilancia de Plagas.

El problema reside, ha destacado Elena Cebrián, en que con la aportación del Gobierno para plagas en la Comunitat Valenciana se cubre solo el 50% de lo solicitado por la Conselleria de Agricultura y Medio Ambiente para afrontar las necesidades que plantea la lucha contra la Xylella. Una cantidad asignada, además, a costa de reducir a cero los fondos hasta ahora adjudicados para combatir la Ceratitis Capitata, conocida como mosca de la fruta.

Como ya hizo en la anterior conferencia sectorial, Cebrián ha puesto de relieve el «enorme esfuerzo personal y presupuestario» que desde la Generalitat se está realizando, en el caso de la Xylella, en medidas de arranque e inmovilización de material vegetal, análisis de muestras e insectos, y actuaciones de formación, información y divulgación. Ha destacado el necesario respaldo del Ministerio para evitar la expansión a otras zonas y comunidades autónomas, y porque se actúa en cumplimiento de la normativa europea y de la Ley estatal 43/2002 de Sanidad Vegetal.

En cuanto a la mosca de la fruta, la Conselleria solicitó 4.454.032 euros para la campaña de la Ceratitis, que incluye trampeo, monitorizacion, y tratamientos terrestres y aéreos. La consellera ha recordado la importancia de esta campaña, que nos permite abrir mercados como USA, China o, Corea y que ha servido de ejemplo durante la auditoría de la Comisión Europea sobre el Uso Sostenible de los Plaguicidas, en la que los auditores se han mostrado impresionados por la estrategia de control integrado que se aplica en la Comunitat Valenciana.

En la distribución de fondos territorial tampoco se ha incluido financiación para hacer frente a Scirthotrips dorsalis, que se detectó en 2016 en La Vega Baja (Cox, Albatera y Orihuela), para lo que la Conselleria solicitó 151.868 euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo