• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Cantabria consensúa una posición común sobre la PAC post 2020

           

Cantabria consensúa una posición común sobre la PAC post 2020

09/07/2018

Las organizaciones agrarias más representativas de Cantabria y las tres cooperativas del sector han rubricado hoy el documento que recoge la posición de la Comunidad Autónoma ante la Política Agraria Común (PAC) post 2020, que defenderá el consejero de Medio Rural Pesca y Alimentación, Jesús Oria, el próximo martes, 10 de julio, en la reunión del Consejo Consultivo de Agricultura.

El consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, se reúne con los portavoces de los grupos parlamentarios, para consensuar la posición de Cantabria ante la PAC post 2020. 6 de julio de 2018 © Raúl Lucio

Este documento ha obtenido también el apoyo de los grupos políticos del Parlamento regional, salvo Ciudadanos y Partido Popular, en el transcurso de una reunión, celebrada el pasado viernes en la sede de la Consejería, en la que han participado todas las organizaciones citadas salvo el Grupo Parlamentario Popular.

El consejero ha mostrado su satisfacción por el consenso alcanzado y ha explicado que se ha firmado un documento de mínimos en el que se seguirá trabajando a medida que avance la negociación, estudiando todas las aportaciones y añadiendo aquellas que sirvan para «enriquecer el documento», incluso, de los que no han firmado.

Jesús Oria ha explicado que Cantabria apuesta por la defensa del agricultor profesional como beneficiario exclusivo de las ayudas y por la aplicación de una política de ‘degresividad’ del pago a partir de 60.000 euros, en cuanto que beneficia a los pequeños y medianos productores, que son los que hay en una Comunidad Autónoma minifundista como Cantabria.

El consejero ha explicado que se debe primar lo que la Comisión Europea denomina ‘agricultor genuino’, pero caracterizado por una actividad agraria real y principal, como sucede con los ganaderos, que representan el 96% de los beneficiarios de la región.

Además, la propuesta de la región para la nueva PAC recoge una referencia expresa a la importancia que tienen las zonas de montaña, tanto desde el punto de vista de la preocupación por el despoblamiento como por el valor medioambiental que tienen, representado en los espacios incluidos en la Red Natura o la importancia de los pastos comunales

En las intervenciones de las organizaciones agrarias y partidos políticos se ha hecho hincapié en la necesidad de que al sector primario se le reconozca el pago por los servicios medioambientales que presta a la sociedad, el problema de despoblación y envejecimiento del mundo rural; la necesidad de concretar exactamente lo que entiende Europa por agricultor activo y alguna referencia a la I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación) en el mundo rural, aunque han mostrado mayoritariamente su apoyo al documento por entender que es el adecuado para esta fase inicial del debate.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo