• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Junta prepara el Registro de Explotaciones Agrarias y Forestales de Andalucía 

           

La Junta prepara el Registro de Explotaciones Agrarias y Forestales de Andalucía 

28/06/2018

El Registro de Explotaciones Agrarias y Forestales de Andalucía (Reafa) permitirá, en palabras del consejero de Agricultura de la Junta, Rodrigo Sánchez Haro, avanzar en materias como la seguridad y la trazabilidad de los productos y la simplificación administrativa. Así lo ha puesto de relieve en comisión parlamentaria, donde ha anunciado que el departamento que dirige ultima en estos momentos el decreto que crea y regula esta herramienta que aglutinará toda la información sobre la realidad de los sectores agrícola, ganadero y forestal, optimizará la coordinación administrativa y facilitará, en consecuencia, las gestiones a los agricultores y ganaderos.

Sánchez Haro ha señalado que el Reafa, en concreto, unificará los distintos mecanismos con los que cuentan en la actualidad las explotaciones agrarias de Andalucía para su reconocimiento y regularización, tales como el Registro de Explotaciones Ganaderas, el de la Producción Agrícola, el Vitícola y el de Productores de Semillas y de Plantas de Vivero, así como el de Titularidad Compartida. Dentro de estos trabajos se aborda, ha expuesto el consejero, el estudio de las distintas casuísticas existentes en la práctica, como por ejemplo, los cambios de titularidad. Desde 2016, ha apuntado, se dio ya instrucción a las delegaciones territoriales de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural y a las Oficinas Comarcales Agrarias (OCA) para proceder a los mismos sin requerir documentación adicional.

El responsable del Gobierno andaluz ha subrayado que, en lo que se refiere a los procesos de transmisión de explotaciones, la Ley de Agricultura y Ganadería de Andalucía dará seguridad jurídica a los ayuntamientos y protegerá el suelo agrario frente a otros usos (básicamente, el urbanístico), una cuestión tratada, ha dicho, en los artículos 29 y 30. Rodrigo Sánchez ha recordado, en este sentido, que la concesión de la licencia de actividad, “imprescindible para la implantación, ampliación, modificación o traslado de la misma”, es competencia de las entidades locales, como también la calificación ambiental.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo