• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ¿Qué tienen en común el Triángulo de las Bermudas, la Ley Seca, Woodstock y los avistamientos de extraterrestres?

           

¿Qué tienen en común el Triángulo de las Bermudas, la Ley Seca, Woodstock y los avistamientos de extraterrestres?

27/06/2018

Aceites de Oliva de España acaba de lanzar una potentísima campaña de promoción en Estados Unidos. Se ha marcado como objetivo seguir ganando terreno en este gran mercado que es ya el tercer mayor consumidor de aceites de oliva en el mundo, tan sólo superado por Italia y España. Aun así, su potencial es casi todavía mayor que su actual demanda ya que hablamos de un país con un consumo que no alcanza un kilo de aceite de oliva por persona y año. Pero, sobre todo, un mercado en el que muchos consumidores desconocen que España es el primer productor y comercializador de aceites de oliva del mundo y líder de ventas en ese país.

Para ello se ha diseñado una campaña online disruptiva, ejecutada en dos fases. La primera, que no dejará indiferente al público norteamericano, se basa en un divertido documental ficticio titulado “Oliveleaks”, cuyo nombre ya es toda una declaración de intenciones. En él se destapa la oscura conspiración que ha imposibilitado que los norteamericanos conozcan LA VERDAD sobre los Aceites de Oliva de España. El hilo conductor del falso documental son las averiguaciones que un investigador- el “hombre en la sombra”- realiza por toda la geografía de los Estados Unidos buscando pruebas de esa novelesca conspiración. Una investigación que ofrece sorprendentes resultados que nos remiten al movimiento hippie de los 60, el Triángulo de las Bermudas, avistamientos de extraterrestres…Una ficción diseñada para captar la atención y curiosidad del consumidor.

En una segunda fase, la campaña incide en cinco mensajes, que bajo el nombre genérico “Taste The Truth”, demuestran con datos y hechos por qué los Aceites de Oliva de España son líderes mundiales en calidad, sostenibilidad, versatilidad y, por supuesto, la mejor apuesta para la salud. Piezas para las que se ha contado con los testimonios de grandes expertos norteamericanos como el cardiólogo y profesor en la Universidad de Columbia, Dr. Mitchell Fishbac, el vicepresidente de Iniciativas Estratégicas y Liderazgo del Industria del Institutito Culinario de América (CIA) Greg Drescher, el chef Seamus Mullen, la nutricionista Lisa Hayim o el catador de aceite de oliva vírgenes Nicholas Coleman. Las piezas audiovisuales llevarán al público estadounidense a la plataforma de la campaña tastethetruth.org- para descubrir estas virtudes por sí mismos, bajo el lema “Descubrir la verdad, es tan sencillo como probarla”.

Esta campaña, que estará activa durante cinco meses y que cuenta con financiación al 100% de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, demuestra la gran apuesta que el sector está realizando por este importantísimo mercado, que se hace eco a nivel mundial. En los últimos 20 años las importaciones de aceites de oliva se han multiplicado por tres en ese mercado, hasta las 306.000 toneladas. En ese mismo periodo, las importaciones de Aceites de Oliva de España se han multiplicado por seis, hasta alcanzar las 124.000 toneladas en 2017. Una cifra que otorga a España el liderazgo en Estados Unidos, con una participación, en el total de importaciones, que superó en ese año el 40%, y unas ventas de 500 millones de euros.

Un mercado que Pedro Barato, presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva español, califica de estratégico: “Tiene un potencial enorme, ya que ahora mismo el consumo está muy concentrado en las costas Este y Oeste. Podemos sumar nuevos consumidores. Esta campaña está diseñada para vender más, pero, sobre todo, para poner en valor el origen de nuestros aceites. Como ya ocurre en otros mercados, el nombre de España tiene que ser reconocido como referente de los mejores aceites de oliva del mundo”.

Esta campaña coincidirá en el tiempo con la iniciativa “Olive Oil World Tour” que Aceites de Oliva de España está lanzando en el mercado norteamericano con el apoyo de la Unión Europea. “Estamos ante el mayor esfuerzo promocional lanzado por el sector en un solo mercado en su historia”, confirma Pedro Barato.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo