• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Junta de Extremadura y OPAS firman su posición común para la PAC 2020

           

La Junta de Extremadura y OPAS firman su posición común para la PAC 2020

27/06/2018

La consejera de Medio Ambiente y Rural de la Junta de Extremadura,  Begoña García ha firmado junto a las organizaciones agrarias y cooperativas agroalimentarias el documento de postura común que enviará Extremadura para la próxima reforma de la PAC que rechaza cualquier recorte en el presupuesto general de la PAC para poder garantizar la renta de los profesionales agrarios. La posición común extremeña gira en torno a tres ejes claros e íntimamente ligados sobre los que debe articularse la reforma de la nueva PAC: creación de empleo, lucha contra el despoblamiento y combatir frente al cambio climático.

El documento reza que la renta de los agricultores debe estar garantizada ya que, a pesar de haber sido un objetivo histórico de la PAC sigue sin converger con el resto de sectores productivos y no se entendería que suba el presupuesto de la Unión Europea y baje el de la PAC.  Extremadura cree necesaria la regulación europea de la figura del agricultor activo y de la exigencia de una agricultura productiva para la percepción de cualquier ayuda agraria. Asimismo, en la reforma de la PAC debería  aplicarse una modulación de las ayudas agrarias condicionando las mismas al empleo y el sostenimiento de producciones compatibles con la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

Por otro lado, el documento apunta que Europa necesita una política de mantenimiento de rentas de los agricultores basado en sistemas de protección y regulación de mercados estables y efectivos. La PAC debe garantizar una política de desarrollo rural basada en una economía verde, circular y con criterios sociales. La lucha contra el despoblamiento de las zonas rurales debe de hacerse de forma integral y combinada con otras políticas públicas que pongan freno a este problema social y medioambiental. Otro asunto que aborda el documento, se centre en priorizar el relevo generacional impidiendo colocar obstáculos que dificulten la transmisión de las explotaciones en condiciones favorables para los jóvenes. Además, Extremadura luchará para que la PAC garantice unos alimentos sanos y seguros a los consumidores e impida una nacionalización que sólo pondría en riesgo aún más el proyecto de construcción europeo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo