Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Producción ecológica / La producción ecológica en España en 2017 registra un crecimiento sostenido

           

La producción ecológica en España en 2017 registra un crecimiento sostenido

22/06/2018

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación dispone ya de los datos de producción ecológica en España correspondientes al año 2017. Estos datos vienen a confirmar la tendencia de crecimiento sostenido y la consolidación de la producción ecológica, que mantiene a España como primer país de la Unión Europea en superficie agrícola dedicada a ese sistema de cultivo, y uno de los cinco más importantes del mundo.

Así, la superficie dedicada a este tipo de producción ha aumentado un 3,1% respecto al año 2016, superando las 2.082.000 Ha. La mitad se destina a pastos permanentes, una cuarta parte a cultivos de tierras arables y la otra cuarta parte a cultivos permanentes. Destaca la superficie calificada en producción, que ha aumentado en más de 280.000 Ha respecto el año anterior. Por tanto se confirma una tendencia de crecimiento anual medio de la superficie total en ecológico del 3,7% en los últimos 5 años.

INCREMENTO DE OPERADORES

Por lo que respecta a los operadores, su número total se ha incrementado en un 5,3% hasta los 43.984, habiendo aumentado el número en todas las categorías: productores primarios (4,2%), industriales (12,8%), importadores (28%), exportadores (49%) y comercializadores mayoristas (22%). Estos datos ponen de relieve el crecimiento en las fases posteriores de la cadena alimentaria, por el incremento de la demanda. La tendencia del crecimiento medio anual en los últimos 5 años ha sido de 4,7% en productores agrarios, 15,2% en industrias y 17,5% en comercializadores de productos ecológicos

En producción vegetal destaca el aumento de hectáreas dedicadas a hortalizas, forrajes, frutales, frutos secos, cítricos y bayas, manteniéndose viñedo y olivar, y disminuyendo cereales y leguminosas.

En cuanto a producción animal, aumenta el número de explotaciones de leche de bovino y ovino, en apicultura y en aves de corral de puesta y de carne. El número de cabezas de ganado también aumenta en bovino, gallinas de puesta, conejos y de colmenas. La acuicultura ha sido otro subsector con fuerte crecimiento este año en producción de más del 29%

Por lo que a las industrias se refiere han registrado un crecimiento muy positivo llegando a las 6.662 aquellas relacionadas con la producción vegetal, siendo las principales las industrias de frutas y hortalizas y de elaboración de bebidas; y a 1.151 las relacionadas con la producción animal, destacando la industria cárnica y láctea. Este aumento se ha producido en todas las actividades.

CONTROLES OFICIALES

Los productos agroalimentarios ecológicos, también llamados biológicos u orgánicos, están sometidos a un sistema de control, regulado por normativa comunitaria, e incluido en el Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria. El programa de la producción ecológica exige realizar al menos una visita de control anual a los distintos operadores de la producción ecológica (productores, transformadores o comercializadores).

El número total de controles oficiales realizados en 2017 ha sido de 48.166 y de 1.633 en importaciones en la frontera. En el curso de los mismos se han analizado 4.736 muestras, de las que sólo el 8,2% han tenido un resultado desfavorable. El número de incumplimientos ascendió a 1.512, lo que supone el 3,4% de los operadores.

Además las autoridades competentes de las Comunidades Autónomas han supervisado a las entidades certificadoras públicas y privadas, dando lugar a la retirada de la autorización a un organismo de control.

NORMAS UNE

Por otro lado, ya están disponibles para su consulta en la página web del Departamento las tres normas UNE de insumos de uso en la producción agrícola ecológica. Se trata de unas normas privadas voluntarias que, por demanda del sector, fueron impulsadas por este Ministerio y que son:

  • UNE 142500.  Productos Fertilizantes, enmiendas y sustratos de cultivo.
  • UNE 315500. Productos para la gestión de plagas y enfermedades vegetales.
  • UNE 66500. Requisitos mínimos para la certificación de insumos utilizables en la producción vegetal ecológica según las Normas UNE 142500 y UNE 315500

Su elaboración durante más de dos años de trabajo, ha sido de gran complejidad técnica y han participado: expertos de Comunidades Autónomas y de distintas Subdirecciones del Ministerio, ENAC (Entidad Nacional de Acreditación), Asociaciones representativas y Empresas fabricantes y comercializadoras de insumos (AEFA-Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes; AEFISA-Asociación Española de Fitosanitarios y Sanidad Ambiental; ANFEE-Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes); representantes del sector productor ecológico y Entidades de certificación de la producción ecológica y de insumos.

La publicación en la web del Ministerio es la culminación de este trabajo y marca un momento importante para el desarrollo de la agricultura ecológica española. Estas tres normas, voluntarias y pioneras, son una valiosa herramienta que aporta soluciones y que dota a los insumos certificados de una distinción valorada positivamente por el mercado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía incrementa en un 32% sus explotaciones ecológicas desde 2020 15/09/2025
  • El consumo ecológico avanza: un 47 % de los catalanes ya compra alimentos bio 29/07/2025
  • Por un Aragón Ecológico unido 02/06/2025
  • Andalucía promueve una ley de producción ecológica 19/05/2025
  • España consolida su liderazgo europeo en producción ecológica 25/04/2025
  • Castilla y León lanza una nueva convocatoria de ayudas agroambientales para 2025 21/04/2025
  • Andalucía refuerza su liderazgo en agricultura ecológica y supera los objetivos de la UE 27/02/2025
  • Crece la superficie ecológica en la UE hasta los 17,7 millones de hectáreas en 2023 18/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo