El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, ha puesto a los frutos rojos, durante el corte de la cinta del IV Congreso Internacional promovido por Freshuelva en la capital onubense, como uno de los máximos exponentes de un sector agroalimentario andaluz que no sólo se consolida en los mercados internacionales habituales, sino que no deja de abrirse paso en destinos “emergentes y lejanos” como China para firmar ya en 2017 unas exportaciones por el importe récord de 1.118 millones de euros (un 4,49% más que en 2016). La presencia del conjunto “competitivo y diverso” que conforman la fresa, la frambuesa y el arándano en el gigante asiático, por ejemplo, se ha disparado en la actual campaña con un incremento del valor de las transacciones, entre octubre y marzo, del 68% (686.490 euros) con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
Los frutos rojos, gracias a la fidelización de sus principales clientes (Reino Unido, Alemania, Países Bajos y Francia) y la conquista de nuevos compradores, han llegado a 2018 con la “intachable” carta de presentación de un aumento medio de las ventas al exterior del 10% en la última década. En sólo diez años, ha apuntado Sánchez Haro, las exportaciones de la fresa de Huelva han crecido, en valor, cerca de un 50%, hasta superar los 470 millones de euros; las de frambuesa se han multiplicado por cuatro, para dejar en la balanza comercial más de 300 millones de euros; y las de arándanos, por siete, hasta alcanzar los 176 millones de euros. China, desde la óptica del consejero, ya empezaba a vislumbrarse, en este contexto, como una “oportunidad” con un ascenso de la facturación, “que ahora se reafirma”, del 62% (más de dos millones de euros) en 2017.
Rodrigo Sánchez se ha pronunciado también sobre la amenaza del Brexit. Tras su anuncio, ha expuesto, las relaciones con Reino Unido se han mantenido, “prácticamente, intactas”. Andalucía, con Huelva como potencia “incuestionable”, ha vuelto a recibir de este destino en 2017 uno de cada cuatro euros ingresados por la comercialización exterior de frutos rojos. Según ha matizado el titular de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, el dato “aún es prematuro” para reflejar los efectos reales que pueda conllevar su salida de la Unión Europea (UE) para las transacciones agroalimentarias de la región, pero “nos permite, dentro de nuestra vigilancia permanente, anticiparnos a los riesgos futuros e incidir en la promoción de las berries en el mercado británico para reforzar allí su posición de dominio”.
El sector de los frutos rojos, sobre la base de la apuesta por la innovación, la diversificación, la concentración de la oferta, la sostenibilidad y la calidad, en palabras del consejero, “no ha tocado techo”. En la campaña actual ocupa más de 12.000 hectáreas de superficie y su producción ha experimentado un crecimiento del 31% en las últimas cinco campañas para sobrepasar las 400.000 toneladas. Aporta, ha sentenciado Sánchez Haro, más de 600 millones de euros al valor de la producción agraria onubense y andaluza y crea más de 60.000 jornales al año con el “ejemplo” de la contratación en origen y la “ventaja” de un tejido empresarial “fuertemente estructurado” en torno a Freshuelva, las organizaciones agrarias y las sociedades cooperativas, con el aval de la Asociación Interprofesional de la Fresa (Interfresa).
El alto grado de vertebración del sector de los frutos rojos encuentra otro pilar, a juicio del consejero, en las 28 Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) reconocidas en el territorio onubense. En 2017, para la ejecución de sus programas operativos, se han aprobado más de 23,7 millones de euros de ayudas dirigidos de un modo directo a la comercialización, la adaptación de la oferta a la demanda o la innovación.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.