Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / ANGED: España es el segundo país de la UE con mayor número de restricciones comerciales, según datos de la Comisión

           

ANGED: España es el segundo país de la UE con mayor número de restricciones comerciales, según datos de la Comisión

20/06/2018

La Comisaria Europea de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes, Elżbieta Bieńkowska, ha hizo ayer un llamamiento a los Estados Miembros para que revisen su regulación comercial, eliminen barreras innecesarias y desarrollen un entorno normativo que ayude a las empresas a competir e innovar en plena transformación digital, según informa ANGED. En la apertura de la Conferencia de Alto Nivel sobre Un sector retail europeo adecuado para el siglo XXI, Bieńkowska ha remarcado que el comercio “es una prioridad para la Comisión Europea”, que recientemente ha presentado un estudio en el que se identifican las principales barreras normativas a las que hace frente el sector en pleno proceso de transformación digital.

En ese mismo estudio, que sitúa a España como el segundo país más restrictivo en materia comercial de toda la UE, la Comisión enumera las principales barreras a la instalación y operativas (horarios comerciales, impuestos, licencias de apertura, etc.) que afectan al retail y las distorsiones que generan en términos de unidad de mercado y competencia. En este sentido, la Comisaria Bieńkowska ha dicho que “es tiempo de actuar” y poner en marcha reformas que tengan un “beneficio significativo para los consumidores y las empresas en el mercado único de la UE”.

El director general de ANGED, Javier Millán-Astray, que ha participado en nombre de Eurocommerce en la Conferencia, ha señalado que “las empresas del retail están transformando todo su modelo de negocio para dar un nuevo enfoque estratégico, pero se encuentra con unos problemas del entorno regulatorio que se lo impiden”. En su opinión, “hay cuestiones donde se demuestra que el comercio online y físico competiten con reglas de juego distintas”, que van más allá del plano laboral o fiscal. Por ejemplo, sobre el problema de fragmentación del mercado europeo, que cuenta con 28 regulación comerciales distintas, Millán-Astray recordó que en “sólo en España hay otros 17 marcos normativos autonómicos”, que dificultan la actividad de las empresas. Y también cuestionó si, en plena era del comercio online, “tiene sentido seguir prohibiendo abrir las tiendas en domingos y festivos. En España, durante 56 días al año, las tiendas físicas no tienen permitido abrir. Estamos regalando casi dos meses al ecommerce”.

El director general de ANGED ha recordado que “hoy podemos comprar cualquier producto, en cualquier parte del mundo y cualquier hora. El gran beneficiado del cambio digital es el consumidor, que es quien tiene el poder. Estamos en una auténtica revolución en la forma de hacer el comercio. El marco regulatorio tiene que permitirnos adaptarnos a ese consumidor”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo