El informe de previsiones de cosechas que elabora el Departamento de Agricultura de EEUU (informe WASDE) correspondiente al mes de junio se publicó el martes. La reacción del mercado fue muy optimista para el trigo, con fuertes subida de los trigo americanos (de más de 7 dólares para el trigo Chicago y de más de 6 dólares para el trigo Kansas), así como de los trigos europeos (el trigo Matif subió casi 3 dólares). El maíz, sin embargo no tuvo tanto empuje. En EEUU subió 4 dólares y en París poco más de 2 dólares, de acuerdo con la valoración de Toño Catón, Director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias.
En el informe WASDE, lo más destacado en trigo es la estimación de producción rusa (68,5 Mt), casi 17 Mt por debajo de la producción de 2017. Mantiene con fuerza sus exportaciones (35 Mt) y continúa como principal exportador mundial aunque la previsión es 5 Mt por debajo de la campaña pasada.
La producción mundial será de 744,69 Mt, 3 Mt menos que las estimadas en mayo y 13,53 Mt menos que las producidas en 2017, lo que supone una fuerte caída de la producción que frena algo el consumo, si bien sigue siendo de récord, con 750,9 Mt, (casi 3 Mt menos que las estimadas en mayo).
La existencias mundiales crecen respecto a las estimadas en mayo hasta 266,16 Mt, que son 6 Mt menos que las de la campaña 17/18. Las existencias de trigo al final de la campaña 18/19 siguen siendo muy altas, si bien no hay que olvidar que China, con 138,62 Mt, tiene el 52,08 % de las existencias totales. Rusia, al final de la campaña perderá 5 Mt, el 50 % de sus existencias y los 5 tradicionales países exportadores, USA, UE, Canadá, Australia y Argentina, perderán 6,7 Mt.
En EEUU, ligero crecimiento de la producción, al pasar de 49,57 a 49,74 Mt, con unas existencias finales, casi sin cambios en 25,74 Mt. Ligero crecimiento de las exportaciones a 25,86 Mt, que son 1,37 Mt mas que en la campaña 17/18.
Ucrania con 26,5 Mt y Kazajstán con 14 Mt, siguen siendo importantes exportadores del Mar Negro. Mantiene sus datos de mayo y no sufren casi caída sobre el dato de 2017, manteniendo también sus exportaciones, con 17 y 8 Mt, respectivamente.
La previsión para la UE es de 149,40 Mt (blando y duro), 1 Mt menos que en mayo y poco más de 2 Mt menos que en 2017. Las exportaciones de la UE serán de 5,5 Mt sin cambios respecto dela campaña 17/18, mientras que las exportaciones de trigo UE subirán en 5 Mt, a 29 Mt. La UE es, de los principales exportadores, el que más sube, compensando la perdida de Rusia.
En Canadá, la producción estimada es de 32,50 Mt con unas exportaciones de 23,50 Mt. Sin cambios en relación con mayo, al igual que Australia y Argentina.
India, que es el segundo productor mundial de trigo, aumenta su producción en 2 Mt hasta 97 Mt, subida que compensarán sus importaciones.
En maíz todavía es temprano para evaluar los datos con gran certeza. Se estima una producción de 1.052,42 Mt, lo que supone 17 Mt más que la campaña pasada. El consumo apunta a 1.090,42 Mt, (20,45 Mt más que la campaña 17/18). Las existencias es quizás el dato más preocupante, llegando a 154,69 Mt, es decir, 38 Mt menos que las del final de la 17/18 y 4,46 Mt menos que las estimadas en mayo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.