• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Pasividad del sector remolachero-azucarero, ¿derrotados sin luchar o faltos de información?

           

Pasividad del sector remolachero-azucarero, ¿derrotados sin luchar o faltos de información?

13/06/2018

A finales de abril, la Unión Europea acordó la prohibición del uso de tres neonciotinoides en el tratamiento de las semillas de remolacha. Esta decisión se tomó por la presión mediática de grupos ecologistas en defensa de la abejas, pero sin contar con suficiente evidencia científica. No hay que olvidar que la remolacha es un cultivo que no sube a flor por lo que no atrae a las abejas. Normalmente, le sigue un cereal, que es otro cultivo que no sube a flor,  que podría minimizar posibles riesgos de residuos en el suelo.

Esta decisión comunitaria ha puesto en peligro la continuidad del cultivo de la remolacha en España. Si no se busca una solución, en las próximas siembras de primavera en la zona norte ya no se podrán usar semillas tratadas. Habría que volver a tratamientos foliares de insecticidas que son mucho más perjudiciales para el medio ambiente, más costosos para el agricultor y mucho menos sostenibles ya que habría que entrar varias veces en la parcelas para su aplicación, con el consiguiente gasto de gasoil y de emisiones de gases de efecto invernadero.

La prohibición comunitaria se ha realizado ante la pasividad del sector. Sesvanderhave se sorprende por la falta de respuesta ante la posibilidad de desaparición del gremio remolachero-azucarero. Los cultivadores de remolacha y los trabajadores del azúcar están ausentes del debate y despreocupados.

– Los cultivadores parecen ignorar que ya no podrán utilizar las semillas tratadas. Estarán ante un retroceso de 30 años en la técnica del cultivo y una importante pérdida de rentabilidad.

– La industria del sector del azúcar no debería ignorar lo que se juega. Los agricultores no van a sembrar remolacha en las condiciones de hace 30 años.

– Las CCAA afectadas  deberían estar muy preocupadas por la pérdida de fijación de población rural y de empleos directos e indirectos que supondría la desaparición del sector remolachero-azucarero.

– Los responsables de economía deberán tener una opinión ante la desaparición de este sector.

– Los consumidores españoles parecen están dispuestos a consumir, sólo, azúcar importado sin saber con qué estándares de calidad, impacto medioambiental y de derechos sociales se ha fabricado.

– Los ciudadanos comprometidos con el medio ambiente no saben que la alternativa a producir remolacha sin semilla tratada con neonicotinoides  es mucho, mucho, mucho más agresiva y nociva para el medio ambiente.

El ministro belga de Agricultura ya ha declarado que Bélgica hará su propia transición para evitar que desaparezca el sector remolachero-azucarero, hasta que se encuentre una alternativa. Por su lado, Francia temiendo el efecto devastador sobre los rendimientos se está movilizando a través de la CGB (Agrupación de Remolacheros) y de la AIBS (Interprofesión de la remolacha y del azúcar)  para reclamar al presidente Macron soluciones no prohibiciones.

Sesvanderhave está decidida, por su parte, a alertar a todos los componentes del mundo de la remolacha del grave perjuicio para el cultivo y su desaparición en el norte de España y  peleará hasta el último momento para que no desaparezca este cultivo tan importante para el mundo agrícola en el norte de España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre REMOLACHA Y AZÚCAR

  • El Socio de ACOR sólo ha visto reducido el “precio” de su remolacha en un 18% mientras que el del azúcar ha caído en un 34% 25/09/2025
  • La división de azúcar de Südzucker y Fertiberia se alían para descarbonizar la producción europea de remolacha azucarera 23/09/2025
  • Francia prevé un récord en producción de patata y un retroceso en remolacha en 2025 22/09/2025
  • Campaña remolachera en ACOR: mejoran las perspectivas de riqueza y peso 19/09/2025
  • UBS celebra un año potenciando la industria de la remolacha y la achicoria 19/09/2025
  • Francia autoriza temporalmente el uso de Movento contra pulgones en remolacha 17/09/2025
  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo