• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El sector agrario debe el 70 % de su renta, pero paga sus deudas mejor que otros sectores

           

El sector agrario debe el 70 % de su renta, pero paga sus deudas mejor que otros sectores

13/06/2018

Así lo afirma el Informe sobre financiación en el sector agrario en 2017 que el Ministerio de Agricultura ha publicado y que Unión de Uniones ha tenido oportunidad de analizar. A finales de 2017, el endeudamiento del sector agrario aumento hasta los 19.255 millones de euros, pero bajó la morosidad, que en términos de créditos dudosos se situaba en el 7,5 %.

Foto: Unión de Uniones

Unión de Uniones extrae como conclusión del informe que el sector agrario tiene un nivel de endeudamiento ligeramente por encima de lo que sería proporcional a su peso en la economía del Estado y que, pese a ello, es mejor pagador que el resto de sectores económicos cuya tasa media de morosidad es más alta.

Según se desprende de los datos del Informe sobre Financiación en el Sector Agrario correspondiente al ejercicio 2017, que el Ministerio de Agricultura acaba de hacer público, a finales del pasado año, aumentó el crédito total (saldo vivo vigente) en el sector agrario un 8,1% con respecto a 2016. Por su parte el de la Industria Agroalimentaria lo hizo también en un +7,6%. Este comportamiento es contrario al del resto de sectores económicos, ya que su endeudamiento descendió en un 2,2 %.

El año 2017 se cerró con un crédito total de la agricultura se sitúa en 19.255 Millones de euros, lo que representa un 69,2% de la Renta Agraria. En cuanto al crédito de la Industria Agroalimentaria asciende a 21.596 Millones de euros, volumen que se corresponde con el 77,1% de su Valor Añadido Bruto. El sector agrario y agroalimentario representan respectivamente el 3,3% y el 3,7% del endeudamiento de las actividades económicas en España, cifra ligeramente superior a lo que le correspondería en orden a su peso económico.

Menos morosidad por parte de agricultores y ganaderos

De entre los datos del Informe, Unión de Uniones resalta que durante el año pasado se ha producido una importante mejora de la morosidad en línea con el conjunto de la economía española, manteniéndose los niveles de morosidad del sector agrario por debajo de la media del resto de sectores. En términos relativos, la tasa de créditos dudosos del sector agrario descendió del 9,1% en el trimestre 2016, al 7,5% al final de 2017 y la de la industria agroalimentaria ha mantenido el mismo valor que en 2016, es decir, el 6,4%.

También en el conjunto de las actividades productivas descendió el crédito dudoso, pasando del 13,11% al 10,3%, porcentajes superiores al de la agricultura.

En términos absolutos, el valor máximo de créditos dudosos del sector agrario se alcanzó en el 4º trimestre de 2013, cuando suponía unos 2.276 Millones de euros, y desde entonces ha descendido un 36,9% hasta 1.435 millones. En cuanto a la Industria agroalimentaria, ha descendido un 48,1% al pasar de 2.662 millones de € (máxima deuda alcanzada en el 3er trimestre de 2013) a los 1.382 millones actuales.

Compártelo:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo