• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La campaña de cereza arranca con precios ruinosos

           

La campaña de cereza arranca con precios ruinosos

11/06/2018

UPA-UCE Extremadura denuncia la situación tan complicada que están atravesando los cereceros del Valle del Jerte ante los precios ruinosos de su producto en el mercado, a pesar de que la calidad de este año es muy buena.

La recolección, que se ha retrasado un mes, comenzó hace dos semanas en el norte cacereño y actualmente se está recogiendo la variedad Burlat. Desde nuestra organización estamos preocupados por la situación de mercado que están teniendo las variedades más tempranas.

“Nos encontramos con unos precios que no cubren ni tan siquiera los costes de producción. Hablamos de unas cifras que rondan los 0,10 y 0,20 euros/kilo para la cereza del calibre 22 (que no pagarían los gastos de recolección), mientras que se multiplica por 18 veces el precio que la distribución cobra al consumidor. Por ejemplo, vemos que se piden 3,75 euros/kilo en el mercado mientras que al agricultor se le paga a 0,20 euros/kilo”, explica nuestro secretario general, Ignacio Huertas.

Además, la situación se agrava por la exigencia de calibres muy altos. La adversa climatología que hemos tenido en Extremadura ha beneficiado la producción de un fruto de calidad pero ha mermado los calibres, por lo tanto, los cereceros se encuentran ahora con que no pueden comercializar una buena parte de sus producciones porque no se les da entrada en el mercado.

Este panorama está llenando de inquietud y preocupación al sector porque, una vez más, ve cómo la gran distribución manipula el mercado y baja los precios artificialmente a los agricultores. No debemos olvidar que existe una disminución importante en el conjunto de la producción de fruta, no solo en Extremadura, sino también a nivel nacional y europeo por lo que la lógica sería que los precios subieran.

“A pesar de que las expectativas para las siguientes variedades parecen más positivas, creemos que es necesario actuar ya que estamos en el inicio de campaña y los cereceros se enfrentan a graves pérdidas”, lamenta Huertas.

Por todo ello, UPA-UCE trasladará en la sectorial de fruta y hortalizas, que celebrará el Ministerio de Agricultura el día 14 en Madrid, la grave situación que atraviesan los cereceros del Jerte y exigirá la puesta en marcha de medidas contra la manipulación del mercado para evitar que la distribución siga robando dinero a nuestros agricultores.

En la misma línea, pediremos una reunión a la Consejería de Agricultura para que tome conciencia de esta situación y valore qué tipo de medidas se pueden poner en marcha.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Manel dice

    25/06/2020 a las 03:56

    El usuario final puede comprar directamente a un productor?
    Controlando el precio del porte para un vehículo mediano, yo creo que se podía pagar al productor al menos 90 céntimo el kilo llegar incluso a 120. aquí en Asturias hoy en el mercado de Langreo la cereza estaba a 5,90 kg. Y se podían vender perfectamente a. 5€ el kg. Ante este abuso tan grande que hacen con los productores estaríamos dispuestos a romper el mercado de la cerveza aquí en Langreo, en el caso de que la venta fuera óptima serían distintos viajes a Cáceres a por más cerezas. Díganme por favor si eso sería posible

    Responder
  2. Antonio dice

    14/04/2021 a las 22:04

    Esto es vergonzoso como los intermediarios se comen el sudor de los agricultores esto es culpa de los gobiernos tanto autonómico como el gobierno central .Estamos desprotegidos los agricultores esto se aregla con manifestaciones en todo el país i dándonos la mano todos los agricultores

    Responder
  3. Antomio Moya dice

    08/05/2022 a las 23:12

    Esto no puede seguir asi bamos a unirnos i a paralizar el pais para que se vea nuestra fuerza adelante compañeros bamos a utilizar nuestra fuerza lla esta bien que nos roben nuestra sudor i se rian de nosotros bamos a defender el pan de nuestros hijos adelante esto no se puede hacer de hotr forma

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo