Una delegación de altos funcionarios de la Dirección General Santé de la Comisión Europea visitó el jueves y el viernes pasado la zona afectada por Xylella fastidiosa en la provincia de Alicante. Los representantes de la Comisión Europea comprobaron cuál era la realidad de la situación sobre el terreno, las características de la zona afectada, los trabajos que la Generalitat está realizando y la organización establecida.
«Observaron que solo arrancábamos almendros, el mosaico de cultivos intercalados y las dificultades que se plantean», ha señalado el director general de Agricultura y Ganadería del Consell, Roger Llanes. «También se habló sobre futuras mejoras en la Decissió sobre medidas para evitar la introducción Y propagación dentro de la Unión de la Xylella».
Las delegaciones europea, estatal y valenciana se han reunido también con las organizaciones agrarias Ava-Asaja, La Unió, Cooperatives Agroalimentàries de la Comunitat Valenciana, Comité de Gestió de Cítrics, Asfplant y Asaja-JJAA, además de miembros de el Associación de afectados.
«La mayoría de las organizaciones nos ha mostrado apoyo y agradecimiento por la trabajo hecho y han destacado la transparencia y el esfuerzo hecho también en divulgación e información», ha destacado el director general.
Los representantes de la CE han hecho una presentación sobre el estado de la lucha contra la Xylella en la UE y «nos han explicado que sus objetivos son evitar a que se propague y proteger la resto del territorio no afectado, advirtiendo de que el único camino es erradicar y que hay que hacerlo rápido», apunta Roger Llanes, «para no llegar a la situación de Italia».
En ese sentido, han señalado que la situación en la Comunitat Valenciana es totalmente diferente a la de Italia, Córcega y Baleares, zonas en las que se ha pasado al procedimiento de contención de la plaga.
En la Francia continental y en Brasil se està erradicando con resultados satisfactorios. Por por el contrario, convivir con este bacteria como se està haciendo en USA supone millones de árboles perdidos al año.
De la visita de la Comisión, Llanes resalta que la lucha contra la Xylella debe ser diferente según los territorios, la subespecie o el STO y que cabe pensar en el día después de la Xylella y las alternativas posibles de futuro. La delegación europea ha mostrado apoyo al trabajo que desde la Generalitat se está haciendo coordinadamente con la Comisión Europea y el AGE.
«Todos somos conscientes de los esfuerzos y el sacirificio que supone la lucha contra el bacteria, tanto para la Generalitat como para los propietarios, pero actualmente no hay ninguna otra opción para evitar consecuencias catastróficas», asegura el director general.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.