• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ASAJA Castilla y León apoya la propuesta del PE para tomar medidas que favorezcan el acceso de los jóvenes a la tierra

           

ASAJA Castilla y León apoya la propuesta del PE para tomar medidas que favorezcan el acceso de los jóvenes a la tierra

05/06/2018

ASAJA valora positivamente que en el debate sobre la nueva PAC el Parlamento Europeo ponga el foco en un problema esencial que está bloqueando la llegada de jóvenes al sector, el imposible acceso a la tierra.

En una resolución, conocida estos días, sobre los instrumentos de la PAC a favor de los jóvenes agricultores en la Unión, el Parlamento Europeo destaca que el acceso a la tierra supone uno de los principales obstáculos para los jóvenes, y se ve limitado por la reducida oferta de terrenos para su venta o alquiler en muchas regiones, así como por la competencia de otros agricultores, inversores y usuarios residenciales y el acceso a los recursos financieros.

El PE considera que el problema del acceso a la tierra se agrava por la estructura de pagos directos vigente, “lo que puede conducir a un aumento de los precios de adquisición y costes de alquiler de las tierras, requiere un uso activo mínimo del suelo y asigna las subvenciones en gran medida sobre la base de la propiedad de la tierra”.

La asamblea de la UE señala que de este modo se está alentando a algunos agricultores que son propietarios o arrendatarios a seguir activos con el fin de continuar beneficiándose de las subvenciones recurriendo a los proveedores de servicios para valorizar sus tierras o trabajando un mínimo sus superficies. Para que esta situación sea justa, recomienda que se aumenten los niveles de actividad necesarios, y que se vinculen los pagos de subvenciones a la consecución de unos resultados concretos (por ejemplo, el tiempo de trabajo real empleado en su explotación, teniendo en cuenta también las innovaciones, la producción de bienes ambientales o sociales específicos), y que se prohíba la acumulación no justificada de las subvenciones con el pago de la pensión de jubilación.

Paralelamente, y para facilitar el relevo, el Parlamento subraya la necesidad de que los Estados miembros introduzcan una ayuda a la transmisión de las explotaciones a fin de apoyar a los titulares de explotaciones con más de 55 años sin sucesores, que pueden encontrarse en una situación de precariedad durante su jubilación si transfieren una parte o la totalidad de sus explotaciones a uno o más jóvenes.

La institución europea recuerda que para lograr una agricultura sostenible, el primer paso es que los agricultores jóvenes puedan invertir y adquirir suelo agrícola. Un primer paso que actualmente es enormemente complicado, por lo que ASAJA pide que los responsables de las administraciones, nacional y autonómica, tomen nota de estas propuestas –y una de ellas, la ayuda a la transmisión, depende exclusivamente de decisión nacional– si es que de verdad quieren dar vida y futuro al sector agroganadero.

Hay que tener en cuenta que en Castilla y León de los 66.472 perceptores de la PAC 2017 (los que reciben una ayuda superior a 1200 euros), son unos 7.000, alrededor del 10 por ciento, los que tienen menos de 40 años; en la franja entre 40 y 64 años está la mayoría, un 58 por ciento, y por encima de 65 años el 32 por ciento restante.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo