El Tribunal de Justicia de Luxemburgo ha estimado parcialmente el recurso presentado por la empresa BASF contra la Comisión Europea, que en 2013 dictaminó ciertas prohibiciones en el uso del insecticida Fipronil sin haber evaluado previamente su impacto.
BASF se ha mostrado muy satisfecha por el dictamen del Tribunal, especialmente porque refuerza que las decisiones de registros deben tomarse desde una óptica y argumentación científica. Silvia Cifre, directora de la División de Protección de Cultivos de BASF en España, afirma que la resolución del Tribunal de Justicia refuerza la importancia de que las evaluaciones de materias activas deben ser gestionadas con diligencia.
Cifre añade que el proceso de registros de la Unión Europea es uno de los más profesionales y competentes del mundo. Este sistema garantiza que los productos que se venden en el mercado son seguros para el consumidor y respetuosos con la biodiversidad y el medio ambiente.
BASF, que presentó este caso en 2013, sigue comprometida a responder y a aportar la información necesaria que asegure una toma de decisión responsable. A su vez, apuestan por apoyar todos los esfuerzos que mejoren la biodiversidad y el hábitat de las abejas, insectos y toda la fauna de Europa y del resto del mundo.
Además, Cifre afirma que continuarán con su filosofía de aportar a la agricultura soluciones sostenibles basadas en la innovación continua.
La resolución del Tribunal es un aliciente para dedicar más esfuerzos y recursos a la investigación. La industria fitosanitaria necesita un marco de evaluación estable con procesos rápidos, justos, lógicos y predecibles que se basen exclusivamente en datos científicos, y esta resolución puede suponer mejoras en la evaluación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.