Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Productos para combatir diversas plagas del arroz consiguen autorización excepcional

           

Productos para combatir diversas plagas del arroz consiguen autorización excepcional

30/05/2018

El Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP) ha confirmado, en el marco de la Mesa Sectorial del Arroz celebrada el lunes en Tortosa, la autorización, por parte del Ministerio de Agricultura y de acuerdo con la normativa europea, del uso excepcional de productos fitosanitarios que permitirá hacer frente a determinadas plagas, enfermedades y malas hierbas que afectan actualmente este cultivo. De esta manera, se quiere asegurar el éxito de esta nueva campaña que se inicia este año y que está previsto que finalice a mediados de octubre.
En relación con el resultado de las actuaciones de lucha y erradicación contra el caracol manzana llevadas a cabo durante el 2017, consensuadas con el sector en el seno de la Comisión Técnica de seguimiento del caracol manzana en el delta del Ebro, se ha constatado que la evolución de esta especie invasora se mantiene estable. De acuerdo con estos resultados, se afronta la campaña actual con la aplicación de las mismas medidas. El sector ha pedido que se continúe investigando con nuevas sustancias activas y con lucha biológica, y el DARP ha informado que el IRTA ya está trabajando en esta línea. Asimismo, se ha comunicado que las actuaciones llevadas a cabo realizadas en la zona arrocera de Pals han conseguido erradicar el foco de caracol manzana declarado en agosto de 2015; aún así,
En el transcurso de la reunión, también se ha abordado la problemática de los daños causados ​​por la avifauna protegida y el sector ha pedido la revisión del procedimiento y de los criterios aplicables en las indemnizaciones a los productores afectados. En este sentido, se estudiará la creación de un grupo de trabajo técnico donde participen el Departamento de Agricultura y el Departamento de Territorio y Sostenibilidad conjuntamente con el sector.
También hay que destacar que se ha presentado la nueva delimitación de las áreas críticas y sensibles para el hábitat del avetoro, donde han quedado excluidas las zonas de cultivo, permitiendo de este modo el equilibrio entre la protección de esta ave y el cultivo del arroz.
Finalmente, se ha puesto en valor el Plan para la mejora de la fertilización agraria en el Baix Ebre y el Montsià, que debe permitir optimizar la gestión de la fertilización en el cultivo del arroz y que los agricultores dispongan de herramientas que les permitan una mejor planificación, como es el caso de Fetiarròs, a la que pueden acceder a través de la web del DARP.
La Mesa sectorial ha sido presidida por el director general de Alimentación, Calidad e Industrias Agroalimentarias, Carmel Mòdol, acompañado del director de los Servicios Territoriales de Agricultura en las Tierras del Ebro, Ferran Grau. También han participado el director del Parque Natural del Delta del Ebro, Francesc Vidal, miembros del IRTA, representantes de las diferentes organizaciones profesionales agrarias, Unió de Pagesos y JARC, de la FCAC, y del sector: Arroceros del Delta del Ebro, SCCL, y de la Cámara Arrocera del Montsià.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo