Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La fiebre aftosa sigue siendo una de las enfermedades más declarada a nivel mundial

           

La fiebre aftosa sigue siendo una de las enfermedades más declarada a nivel mundial

28/05/2018

La pasada semana tuvo lugar la 86a Sesión General de la OIE, que supuso una oportunidad para analizar  la situación actual de la sanidad animal en el mundo:

La fiebre aftosa (FA) sigue siendo una de las tres enfermedades de la lista de la OIE más frecuentemente notificada durante 2017 y principios de 2018. La presencia de esta enfermedad fue declarada, bajo la forma de cinco serotipos distintos, en el 34 % de los 184 países y territorios que realizan la notificación de enfermedades.

La tuberculosis bovina, zoonosis causada por Mycobacterium bovis, se ha controlado o erradicado con éxito en los animales domésticos en varios países. Sin embargo, la enfermedad sigue siendo prevalente en los animales domésticos o silvestres en ciertas partes de África, y de Asia y el Pacífico, al igual que en algunas regiones de las Américas y Europa. En 2017 y principios de 2018, se notificó la presencia de la enfermedad en el 43 % de los países y territorios que notifican, encontrándose distribuida en todas las regiones del mundo. La OIE lanzó una hoja de ruta contra la tuberculosis zoonótica en 2017 para ayudar a erradicarla.

La influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en aves muestran una mayor propagación entre 2017 y 2018 con grandes variaciones en el comportamiento del virus. . Un 40% de los países han notificando la presencia de la enfermedad desde la crisis de 2006.

La dermatosis nodular contagiosa (DNC) se ha propagado de manera significativa. En los últimos años ha aparecido en países nunca antes afectados, en particular en Europa, considerada ahora como una nueva región afectada por esta enfermedad, además de las regiones tradicionales como África y Oriente Medio. Las estrategias de control y prevención en las zonas recientemente afectadas han demostrado ser efectivas, puesto que ningún nuevo país ha notificado la aparición de la enfermedad durante el período 2017-2018.

La situación mundial de la peste porcina africana (PPA) es objeto de preocupación para numerosas regiones en el mundo debido a la situación epizoótica actual que causa pérdidas sustanciales y barreras sanitarias para el comercio de animales y de sus productos.

La peste de pequeños rumiantes (PPR) es una de las enfermedades prioritarias del GF-TADs (Programa Global para el Control Progresivo de las Enfermedades Transfronterizas de los Animales de la FAO y la OIE). En el 2015, se adoptó una estrategia mundial para su control y erradicación para el año 2030. Desde entonces, nuevos países han declarado brotes de la enfermedad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo