• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ASAJA: El PSOE con su PNL sobre la PAC valida lo que de momento es sólo una filtración

           

ASAJA: El PSOE con su PNL sobre la PAC valida lo que de momento es sólo una filtración

25/05/2018

La presentación de la Proposición no de Ley sobre la PAC posterior al año 2020 que se debatió y votó ayeren el Parlamento de Andalucía a propuesta del Grupo Parlamentario Socialista ha causado incredulidad y estupefacción entre los agricultores y ganaderos andaluces, tanto por la forma como por el contenido. ASAJA-Andalucía, la principal organización agraria de la región, lamenta que se haya presentado sin haber tenido ninguna tipo de consulta previa con la gente del campo. Asimismo, desde ASAJA-Andalucía expresamos nuestro más absoluto rechazo al contenido de la Proposición, puesto que da carta de naturaleza a la filtración de una propuesta de reforma.

Rasgos distintivos de algunos partidos, como el manejo de los tiempos políticos, parecen relegados definitivamente al cajón del olvido y se han visto sustituidos por la precipitación, la improvisación y la falta de diálogo. Lo hemos podido comprobar esta semana tanto con la Proposición de Ley de Caminos Públicos Rurales de Andalucía, que se ha redactado de espaldas a los agricultores y ganaderos -los principales usuarios de estas vías y el colectivo más afectado por su regulación- y que ha llegado al Parlamento por vía de urgencia y casi por sorpresa, como con la Proposición no de Ley sobre la PAC posterior al año 2020, que sigue esta misma línea de precipitación, improvisación y falta de diálogo y que no sólo no ha sido consensuada con el sector, sino que además busca que el Parlamento se pronuncie sobre las medidas que, según diversas filtraciones, se supone que contendrá la propuesta legislativa de reforma de la PAC, una propuesta que no presentará oficialmente el comisario de Agricultura hasta el próximo 1 de junio.

Así se lo comunicó ayer ASAJA-Andalucía al portavoz de Agricultura del Grupo Socialista, Miguel Castellano, a quien los responsables de la organización trasladaron su preocupación con las valoraciones y el posicionamiento que el consejero andaluz de Agricultura, Rodrigo Sánchez, está defendiendo en base a filtraciones que, para más inri, se pretenden trasladar ahora al Parlamento en forma de Proposición no de Ley.

Así, ASAJA-Andalucía solicita a todos los grupos políticos con representación en el Parlamento de Andalucía que rechacen hoy esta Proposición no de Ley y que insten al consejero de Agricultura a poner en marcha una mesa de trabajo con las organizaciones agrarias para promover un gran pacto andaluz en defensa de la PAC.  Este acuerdo fortalecería la posición del Gobierno de Andalucía y del campo andaluz en las negociaciones que se desarrollarán en los próximos meses.

En el inicio de esta nueva ronda de negociaciones para la reforma de la PAC los agricultores y ganaderos andaluces tenemos aún muy presente la veteranía de anteriores titulares de la Consejería de Agricultura que bajo el principio de la diplomacia, la negociación y la búsqueda amplia del consenso trabajaron intensamente en pro del acuerdo y la unanimidad.

Fruto de ese trabajo delicado y meticuloso, en el anterior periodo de negociación, gracias al esfuerzo de los técnicos y del consejero de Agricultura, la Junta de Andalucía contó con un documento (Posición andaluza ante la Comunicación de la CE sobre el futuro de la PAC) que fue suscrito el 4 de marzo de 2011 por todas las organizaciones agrarias andaluzas y contó con el respaldo unánime del Parlamento andaluz. Esta estrategia fortaleció la posición de Andalucía en toda la negociación y permitió dar la vuelta a una reforma tremendamente lesiva para Andalucía.

ASAJA-Andalucía demanda hoy públicamente a todos los partidos con representación en el Parlamento y especialmente al Gobierno de Andalucía y a su titular de Agricultura que reconduzcan su estrategia, abran vías de diálogo y desde la diplomacia, la negociación y la búsqueda del consenso anteponga el bien del campo andaluz a cualquier otro interés.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Condenan a 5 años de prisión a la líder de una red de tráfico de inmigrantes agrícolas ilegales en Francia 01/10/2025
  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025
  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025
  • Unión de Uniones alerta de una caída del 22 % en la financiación de la PAC para España 24/09/2025
  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo