• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El Copa-Cogeca pide que se descarte todo recorte presupuestario en la partida agrícola de la UE después de 2020

           

El Copa-Cogeca pide que se descarte todo recorte presupuestario en la partida agrícola de la UE después de 2020

04/05/2018

En respuesta a los planes presupuestarios de la Comisión Europea para después de 2020 que se han publicado hoy en Bruselas, el Copa y la Cogeca manifiestan su profunda desilusión ante la propuesta de recortes presupuestarios en el marco de la futura Política Agrícola Común (PAC).

Al explicar por qué no debe haber recortes en la partida del gasto agrícola dentro del próximo presupuesto de la UE, el Presidente del Copa, el Sr. Joachim Rukwied, ha declarado que «el Copa y la Cogeca discrepan con toda propuesta de recorte del gasto agrícola dentro de la PAC en el futuro presupuesto de la UE. Los ingresos de los agricultores figuran ya un 40% por debajo de la media de las rentas de otros sectores de la economía en el entorno de la UE. Y sin embargo son ellos quienes día tras día producen alimentos de alta calidad a la vez que se les reclama una mayor contribución a la sostenibilidad así como a la hora de hacer frente al cambio climático. Los recortes presupuestarios propuestos suponen una amenaza no sólo para los medios de vida de los agricultores y para amplias extensiones de zonas rurales de Europa, sino también para la consecución de los objetivos medioambientales y sociales de la UE. Reconocemos el esfuerzo que realiza la Comisión a fin de aumentar los recursos europeos de cara a poder colmar las necesidades políticas venideras; sin embargo, Europa y los agricultores europeos necesitan más. Por otra parte, recibimos de manera favorable la voluntad de muchos de los Estados miembros de realizar una mayor contribución para el futuro de Europa».

El Presidente de la Cogeca, el Sr. Magnusson, ha reiterado que «Con el aumento que se prevé de la población mundial y con los retos cada vez más importantes a los que se enfrenta el sector agrícola, este no es el momento de recortar el gasto y de poner en jaque los múltiples beneficios que aporta la agricultura. Nos preocupan mucho las posibles repercusiones del brexit para los agricultores europeos y sus cooperativas en materia comercial y presupuestaria. Los agricultores y sus familias no deberían tener que pagar dos veces el precio del brexit. El presupuesto actual cuesta menos de una taza de café por día a cada ciudadano de la UE y, a cambio, garantiza alimentos nutritivos y seguros de alta calidad para 500 millones de consumidores al tiempo que contribuye a la protección del medio ambiente, y al fomento del crecimiento y del empleo. El gasto agrícola ofrece una muy buena relación calidad-precio para todos los ciudadanos de la UE, y el mismo debe mantenerse y estabilizarse. En este sentido, acogemos favorablemente el aumento propuesto para el gasto en investigación e innovación en lo relativo a la agricultura y a la bioeconomía. Los agricultores y las cooperativas agrícolas estamos listos para desempeñar nuestra función en la consecución de estos cometidos».

Estos son los motivos que llevan al Copa y a la Cogeca a exhortar que se mantenga y se estabilice el presupuesto de la PAC en términos reales para el próximo período de programación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Condenan a 5 años de prisión a la líder de una red de tráfico de inmigrantes agrícolas ilegales en Francia 01/10/2025
  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025
  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025
  • Unión de Uniones alerta de una caída del 22 % en la financiación de la PAC para España 24/09/2025
  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo