• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Castilla-La Mancha subvencionará mallas conejeras

           

Castilla-La Mancha subvencionará mallas conejeras

03/05/2018

Getty images

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicó el lunes, la orden de bases de las ayudas de patrimonio cinegético, que incluye, entre otros aspectos, la subvención de las mallas conejeras para que los agricultores puedan utilizar este recurso en sus explotaciones, priorizándose aquellas que se encuentren en comarcas de emergencia cinegética y en zonas de la Red Natura 2000 o en otros espacios protegidos.

Ésta es otra más de las medidas que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha adoptado para hacer frente a la sobrepoblación de conejos en algunos puntos de la región, que se une a las ya realizadas, como la declaración de comarca de emergencia cinegética temporal, en 274 municipios de la región; la ampliación del periodo de captura de conejos en estas zonas o el acuerdo alcanzado recientemente entre la Consejería de Agricultura con los interlocutores de la Administración, las organizaciones agrarias y las cooperativas agroalimentarias, que supone la derogación del Plan General del Conejo de Monte en Castilla-La Mancha lo cual permitirá su traslado hasta aquellas zonas donde hay escasez y son necesarios para la subsistencia de algunos depredadores, como el lince ibérico o el águila imperial.

Actualmente, el conejo tiene poblaciones muy diferentes en cuanto a su abundancia en Castilla-La Mancha, pudiendo diferenciarse zonas con escasa o nula presencia y otras donde la alta densidad de la especie genera daños a la agricultura, como viene sucediendo en los últimos años.

Es en estos casos, donde la Administración regional ha declarado las zonas de emergencia cinegética y donde se están llevando a cabo las diferentes acciones por parte del Ejecutivo regional, como la limpieza de los taludes de la autovía de Los Viñedos, de titularidad regional, así como la colocación de mallas conejeras, como las que se subvencionarán a los agricultores, en las zonas de los humedales.

Aun así, desde la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural se lamenta que continúe sin existir todavía una toma de decisión con medidas concretas en aquellos puntos en los cuales los conejos proliferan y tienen sus madrigueras pero cuya competencia recae sobre la Administración General del Estado, como las zonas de seguridad del AVE, las vías férreas, las autovías o las autopistas.

En este sentido, el Gobierno regional se ha puesto a disposición de las organizaciones agrarias para prestarles ayuda jurídica ante las demandas que ya han manifestado que presentarán contra el Estado por estas situaciones, como se concretó la semana pasada en la reunión mantenida con ASAJA, UPA, COAG y Cooperativas Agroalimentarias.

Así, el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha vuelto a resaltar que el Ejecutivo regional está trabajando para resolver el problema, mientras que desde la oposición, durante estos meses, “dicen cosas que no se pueden hacer como solicitar la declaración de plaga”, transmitiendo un mensaje a los agricultores que «no se corresponde con la realidad» y que “les perjudicaría en lugar de ayudarles”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo