• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Jamón ibérico: La DOP “Dehesa de Extremadura“ consigue la máxima distinción en acreditación

           

Jamón ibérico: La DOP “Dehesa de Extremadura“ consigue la máxima distinción en acreditación

26/04/2018

En tiempos en los que el consumidor busca mayor claridad en el etiquetado del jamón ibérico, la DOP Dehesa de Extremadura, ha sido distinguida con el máximo exponente de credibilidad en sistemas de certificación al ser acreditada por ENAC. Dehesa de Extremadura, lleva más de 27 años llamando a cada jamón y paleta ibérica por su nombre. El hecho de estar avalada por la Entidad Nacional de Acreditación ( ENAC ), refuerza su prestigio en exigencia, seriedad y control en sus actuaciones.

Cada cerdo, de 4 a 6 hectáreas

Cada jamón, de 3 a 4 años de curación

Todo se resume en estas dos líneas. La DO controla cada cerdo, siendo identificado y controlado en su alimentación por los Servicios Técnicos del Consejo Regulador, que visitan la explotación sin previo aviso, para verificar que la alimentación es exclusivamente a base de bellota y hierbas. Este control estricto hace que los números sean así de llamativos: un cerdo necesita entre 4 y 6 hectáreas para engordar a base de bellota y hierbas, pues debe comer unos 12 kg de bellota y muchísima hierba para engordar un kg, y esto requiere muchas hectáreas con encinas productivas. Además, el ejercicio garantiza la infiltración grasa que le dará jugosidad al producto.

En la fase de despiece, los técnicos del Consejo están presentes en la identificación con la colocación de los precintos a cada jamón y cada paleta,  gestionados por la propia DO, siendo precintos numerados exclusivos del Consejo, y con el mismo código de colores que la norma de calidad, pero con requisitos mucho más exigentes.

Una vez iniciada la fase de elaboración de producto, se realizan auditorías a las industrias certificadas para comprobar las fases de salazón, postsalado, secadero y bodega, que en el caso de los jamones y paletas de los cerdos certificados de bellota ( 98 % de la producción de la DO ) pueden durar hasta 4 años. La explicación a estos tiempos tan largos es que, una alimentación natural a base de bellota y hierbas, con ácidos grasos y antioxidantes naturales, y un bajo contenido en sal ( los jamones Dehesa de Extremadura tienen un punto dulce por la poca cantidad de sal con la que se elaboran ) obliga a tiempos de curación muy largos, que le van a dar al producto un sabor persistente, suave, único e inimitable.

Al final de los 2 – 4 años de curación, y siempre antes de la salida al mercado, cada jamón y cada paleta es inspeccionado por los servicios técnicos del Consejo, momento en el que se colocará cada una de las etiquetas numeradas del Consejo que indican la calidad del producto. Esto se realiza “ in situ “ en la industria certificada y a cada pieza. Las etiquetas del Consejo son gestionadas también por el propio Consejo.

Estos controles estrictos y el hecho de que los sistemas de identificación se realizan en el momento, y siempre bajo supervisión del equipo técnico del Consejo, garantiza al consumidor que está adquiriendo un producto limitado, único y que no se puede elaborar en ninguna otra parte del mundo.

La acreditación que otorga ENAC, es un sello más de calidad que avala la sistemática y la trayectoria desde los orígenes de la DOP DEHESA DE EXTREMADURA, que sigue garantizando la salida al mercado lo que para muchos es considerado  el mejor jamón del mundo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo