• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Situación del cultivo del ajo en Andalucía

           

Situación del cultivo del ajo en Andalucía

25/04/2018

Tras un mes de marzo muy lluvioso, y con oscilaciones térmicas, en este mes de abril la temperatura media ha estado comprendida entre los 9-15ºC. En el estado fenológico del cultivo del ajo en Andalucía, hay que diferenciar entre el ajo chino y el ajo morado, de acuerdo con la información de la Red Andaluza de Alerta Fitosanitaria (RAIF).

Las parcelas de ajos chinos sembradas en octubre-noviembre, se encuentran todas en engrosamiento del bulbo. Estas variedades son las más adelantadas y la recolección se prevé que se realice a partir de mediados de mayo.
En cuanto al estado fitosanitario del cultivo, comentar que sigue observándose roya (Puccinia porri) en los ajos chinos, aunque su desarrollo ha venido ralentizado en estas dos últimas semanas por las temperaturas más bajas de lo habitual por estas fechas.

Recordar que este hongo sobrevive durante largos periodos de tiempo y las esporas son transportadas por el viento, alcanzando grandes distancias. La humedad elevada, las temperaturas entre los 10-24ºC, plantaciones poco aireadas, un exceso de nitrógeno del suelo y deficiencia de potasio favorecen el desarrollo de la enfermedad.

Respecto a las parcelas de ajos morados, se encuentran con una fenología más atrasada, de cierre de calle/engrosamiento de bulbo. En éstas, la fecha de recolección será aproximadamente a partir de mediados de junio. Al igual que con los ajos chinos, no se están realizando riegos porque hay de momento suficiente agua en el terreno.  También se observa roya algo de bacteriosis, y se detectan algunas parcela de ajos morados con presencia de blanquilla (Stemphylium vesicarium).

Esta enfermedad se caracteriza porque los primeros síntomas consisten en necrosis apicales que, posteriormente, se asocian de forma consistente con dos tipos de lesiones foliares. Inicialmente sólo se detectan pequeñas manchas blancas tanto en el haz como en el envés de las hojas más viejas, preferentemente en la zona más expuesta a los vientos dominantes. El otro tipo de lesiones se caracteriza por tener forma de ojal y un color inicialmente blanquecino que va volviéndose púrpura en el centro y pajizo en los bordes. La evolución de los síntomas es muy rápida teniendo lugar la desecación de las hojas 5-12 días después de la observación de las primeras lesiones. Fuente: RAIF

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo