Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La Marjal de Almenara, nuevo humedal Ramsar

           

La Marjal de Almenara, nuevo humedal Ramsar

24/04/2018

La Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana ha recibido a través del Ministerio la notificación por parte del Comité Ramsar de la designación definitiva de la Marjal de Almenara como humedal Ramsar.

En mayo del 2017 el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a instancias de la Generalitat autorizó la inclusión del Marjal de Almenara en la Lista del Convenio Ramsar relativo a humedales de importancia internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas.

La Generalitat, en el 2013, inició los trámites justificando ante el Comité Nacional de Humedales la importancia de la biodiversidad de este humedal y de sus hábitats, especialmente de las aves acuáticas. A partir de aquí se inició una larga tramitación que ha concluido con la inclusión de este humedal en la lista Ramsar.

Ya en febrero de 2016, en el Día Mundial de las Zonas Húmedas en la Casa Penya de la Marjal de Almenara, la consellera Elena Cebrián se comprometió ante el president, Ximo Puig, a impulsar los últimos trámites para la designación oficial de la Marjal de Almenara como Humedal Ramsar, cuya designación ha concluido esta semana.

El Marjal de Almenara es el humedal de mayor extensión (1.550 hectáreas) de la provincia de Castellón. Dentro de los límites del Marjal se puede encontrar una gran variedad de hábitats, característicos del paisaje costero mediterráneo, con una gran importancia por la aportación de aguas subterráneas a trves de afloramientos, fuentes y ullals.

La importancia ambiental de este humedal, incluido tanto en el Catálogo de Zonas Húmedas de la Generalidat Valenciana como en el Inventario Español de Zonas Húmedas, está igualmente reconocida por otras instancias internacionales, especialmente del ámbito europeo es sitio Red Natura 2000 y Lugar de Importancia Comunitaria y Zona de Especial Protección para las Aves.

Normas de gestión

Actualmente la Conselleria está redactando las normas y acción de gestión de este Lugar de Interés Comunitario. Respecto a las Normas de Gestión de este espacio de la Red Natura 2000, se está terminando la Memoria Técnica y se han realizado ya 6 reuniones con los intereses locales afectados. Una vez superados todos los trámites administrativos, se espera exponerlas al público en el plazo de seis meses.

Estas Normas no sólo contemplan la zonación del espacio y el régimen de compatibilización de usos (orientado a mantener los ya existentes de forma compatible con los valores naturales del espacio), sino a orientar acciones e inversiones futuras para mejorar su estado de conservación.

Entre ellas hay que incluir la construcción de una estación de bombeo -infraestructura hidráulica- en la Gola de Quartell (Sagunt), actuación muy demandada localmente, que permitirá la regulación hídrica de la parte sur del marjal para compatibilizar el mantenimiento de la zona húmeda con la agricultura y usos residenciales en la playa. A la licitación de esta obra con un importe 462.511,08 euros se han presentado 21 empresas interesadas en su ejecución. Está prevista su adjudicación a principios de mayo.

Valores ambientales

En cuanto a los valores ambientales, este espacio tiene interés por la presencia de más de 30 taxones amenazados o de especial interés para la conservación, entre los que cabe destacar 22 especies de aves (como Marmaronetta angustirostris, Fulica cristata, Aythya nyroca o Botaurus stellaris, incluidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas), y cuatro de peces (cuenta con muy buenas poblaciones de Valencia hispanica, especie endémica «en peligro de extinción» según en el Catálogo Nacional y la Lista Roja de la UICN.

También hay indicar el interés de algunos de los hábitats que integra, entre los que destacan tres de interés comunitario (Anexo I de la Directiva Hábitat) prioritarios: el 1150-Lagunas costeras, el 7210-Turberas calcáreas de Cladium mariscus, y el 1510-Estepas salinas mediterráneas. Hay que destacar la presencia de varios endemismos, entre los que destacan algunos taxones de flora asociados a ambientes húmedos exclusivos de la Comunidad Valenciana o con ámbitos de distribución muy restringidos, como Thalictrum maritimum.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo