China está sufriendo una verdadera reconversión en su sector porcino. En 2013‐2014, una serie de problemas medioambientales hicieron que muchas explotaciones tuvieran que cerrar, especialmente pequeñas explotaciones familiares, lo que llevó a una importante caída del censo de reproductoras, que bajó de 50 millones de hembras a 37 millones. En consecuencia, hubo un importante aumento de las importaciones.
En 2016, el gobierno chino impulsó un plan nacional para promover explotaciones más grandes y modernas, que no solo tenían más tamaño, sino también, asesoramiento técnico, genética, sanidad animal, bioseguridad, en gran parte proporcionado por empresas occidentales.
Para 2018, las previsiones elaboradas por el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) apuntan a que el número de reproductoras alcanzará los 45 millones de cabezas y a que por primera vez, el número de cerdos en grandes explotaciones supere al de las pequeñas granjas.
En 2017, la producción de cerdos llegó a 658 millones de cabezas. Los cinco mayores productores de cerdos produjeron 33 millones de cerdos. A la cabeza se encuentra Wen, que produjo él solo 19 millones de cerdos.
Para 2018 se espera un aumento de la producción de carne en un 3% hasta los 55 Mt. Este aumento de la producción continuará ejerciendo una presión a la baja sobre los precios, lo que provocará una disminución sustancial de las importaciones (hasta 1,5 Mt) y un aumento de las exportaciones, principalmente hacia Hong Kong.
Las exportaciones comunitarias de carne de porcino se pueden ver perjudicadas por este aumento de la producción china si bien, se pueden beneficiar del arancel que el gobieno chino ha impuesto a las importaciones de carne de cerdo de EEUU.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.