• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ¿El Panel de catas puede coexistir con las narices artificiales?

           

¿El Panel de catas puede coexistir con las narices artificiales?

12/04/2018

La Diputación de Jaén acogió el pasado martes la firma de un manifiesto para defender la necesidad de que siga existiendo el panel de catas de los aceites de oliva , encargado del análisis organoléptico para la caracterización y clasificación de los aceites de oliva vírgenes. Además de la Diputación, se han acogido al manifiesto  la Asociación de Denominaciones de Origen de España,  24 de las 29 denominaciones de origen españolas de aceite de oliva,  la Asociación Española de Municipios del Olivo y un número muy importante de productores de aceite de oliva.

Este manifiesto se ha firmado ante la polémica surgida sobre la posible continuidad de dicho panel. Para ASAJA-Jaén, dicha polémica carece de fundamento ya que no se tiene conocimiento de que se  haya pedido que se sustituya el actual sistema de caracterización y clasificación de los aceites, sino que todos los organismos que hasta ahora se han pronunciado sobre el tema consideran la posibilidad de mejorarlo dicho sistema.

Para ASAJA-Jaén, una buena opción sería la de la coexistencia de ambos métodos, el de las catas humanas y las llamadas narices artificiales, con el fin de reforzar y mejorar el actual sistema y, además, acabar con situaciones que pueden no contar con las suficientes garantías jurídicas, principalmente en lo referente a transacciones en el mercado internacional.

ASAJA-Jaén recuerda que el propio Consejo Oleícola Internacional reconoció en una reunión de febrero que puede existir en algunas ocasiones inseguridad jurídica con las normas del panel test actual, por lo que, en vez de a la disputa, insta al sector a la unión, entendiendo que todo lo que sea avanzar para mejorar debe de ser bienvenido en el sector. Así, indica, se evitaría que, llegado el caso, fuese un tribunal el que tuviese que dirimir entre cuál es el mejor método de clasificación.

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha salido en defensa del panel test. El Consejero Rodrigo  Sánchez Haro ha defendido la «fiabilidad y objetividad» del panel de cata de aceite de oliva como instrumento «imprescindible al día de hoy para poder llevar a cabo la categorización de los aceites en vírgenes extra, vírgenes y lampantes». Según el Consejero, «solo el panel test, en conjunción con esos análisis fisicoquímicos establecidos por la UE, pueden ofrecer garantías sobre la calidad de un aceite antes de poder comercializarse, lo cual supone un elemento de diferenciación positiva»

 

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo