• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La superficie que se va a sembrar de sandía y melón en CLM será similar a la del año anterior

           

La superficie que se va a sembrar de sandía y melón en CLM será similar a la del año anterior

11/04/2018

Ante el próximo inicio de la campaña de plantación de melón y sandía, desde la Interprofesional de Melón y Sandía de Castilla-La Mancha estiman que la superficie destinada a ambos productos será muy similar a la de campañas anteriores, en torno a las 10.000 hectáreas, unas 7.000 de melón y el resto de sandía, según datos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de 2017. En ambas producciones destaca la provincia de Ciudad Real, con 5.800 hectáreas de melón y 2.500 de sandía. En cuanto a la producción, la campaña pasada el melón superó las 200.000 toneladas y la sandía las 113.000, según datos ministeriales.

Desde la Interprofesional recomiendan a los productores de ambas frutas seguir apostando por la calidad desde la plantación, es decir, desde el inicio del ciclo. Esto conlleva una correcta selección de semillas, de variedades adecuadas y de prácticas agronómicas.

En cuanto a la fase de plantación, el presidente de la Interprofesional, Cristóbal Jiménez, indica que “lo normal es que transcurra con total normalidad, pues tras las últimas lluvias la tierra está muy buena y los métodos de producción muy desarrollados”.

Jiménez también alerta sobre las dotaciones de agua para regadío de las principales zonas de producción de ambos productos, afirmando que “son muy limitadas, y eso hay que tenerlo muy en cuenta a la hora de realizar la planificación agronómica”.

El presidente de la Interprofesional cree firmemente en el futuro del sector, “pues en los meses de máximo consumo debido al calor el melón y la sandía de Castilla-La Mancha son únicos en el mercado nacional, europeo y mundial”. Jiménez detalla el ciclo anual del cultivo del melón, que comienza en Brasil y prosigue en Senegal, Marruecos, Almería, Levante y Andalucía, Murcia y finalmente La Mancha, donde su máxima producción se concentra del día de la Virgen (15 de agosto ) a la Virgen del Pilar (12 de octubre).

Cristóbal Jiménez destaca también la gran importancia socioeconómica de ambos productos en numerosas localidades manchegas, donde generan empleo y riqueza, contribuyendo a fijar población. Por ello, pide apoyo a las administraciones, a todos los niveles, “para proteger unos cultivos denominados sociales, fundamentales en La Mancha”.

Por último, Jiménez resalta que apoyar a estos cultivos “es la auténtica política de desarrollo rural, pues contribuyen al porvenir de los pueblos y a paliar los temidos efectos de la despoblación en el medio rural”.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo