• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Andalucía producirá trigo duro de alta calidad para competir con países como Canadá, Estados Unidos o Francia

           

Andalucía producirá trigo duro de alta calidad para competir con países como Canadá, Estados Unidos o Francia

22/03/2018

En el marco de los proyectos de la Asociación Europa de Innovación (AEI), cuyo objetivo es incrementar la productividad y sostenibilidad agrícolas, a través del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2020, Cooperativas Agro-alimentarias, la empresa obtentora de semillas Agrovegetal y la compañía líder Pastas Gallo han creado un Grupo Operativo (GO) para investigar y producir trigo duro de alta calidad en Andalucía. Los trabajos de este GO contarán, además, con el apoyo del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA).

La investigación parte del hecho de que España es autosuficiente en trigo duro, en cuanto a cantidades producidas, siendo Andalucía la comunidad autónoma líder con un 70% de la producción. Sin embargo, las empresas nacionales y regionales continúan importando trigos procedentes de otros países como Canadá, Estados Unidos o Francia, de elevada proteína, mejor color y calidad de gluten superior.

En consecuencia, y con el propósito de revertir la dinámica, estas tres organizaciones trabajarán para producir trigo duro de la mejor calidad en Andalucía, en base a variedades adaptadas a los ambientes cambiantes causados por el cambio climático.

Para ello, el GO ya ha realizado estudios previos de recopilación de información y ha iniciado la siembra de ensayos estadísticos de valor agronómico. En siete puntos geográficos diferentes de la región, testará diez variedades tanto en secano como en regadío. En cinco de esos puntos o ambientes, Agrovegetal llevará a cabo los ensayos de secano en colaboración con sus cooperativas asociadas: Campo de Tejada (Escacena del Campo, Huelva), Coesagro (Écija, Sevilla), San Dionisio (Jerez de la Frontera, Cádiz), Cerealista de Conil (Conil de la Frontera, Cádiz) y SAT Córdoba (Córdoba). Las otras siembras experimentales serán en riego y las realizará el IFAPA en Santaella (Córdoba) y Lebrija (Sevilla).

Posteriormente, se medirá la productividad, resistencia a enfermedades y plagas, así como la calidad semolera y pastera del trigo duro obtenido, como paso previo a la producción de partidas uniformes con características idóneas para la producción de pastas de la más alta calidad.

En la actualidad, los socios de Agrovegetal comercializan 200.000 toneladas de trigo duro, es decir, un tercio de toda la producción de Andalucía. Una vez se concluya este proyecto innovador, el objetivo es que el 20% de esa cantidad, unas 40.000 toneladas, se cosechen y clasifiquen como de alto color amarillo y/o de calidad de gluten superior, lo que supondrá un valor añadido de, al menos, un 10% para el sector y una monetización en torno al millón de euros.

Además, el grupo operativo aspira a que esta investigación sirva de modelo al resto del sector productor de trigo duro de Andalucía, de modo que el impacto económico podría multiplicarse por tres e incluso cuatro. Finalmente, el GO trabajará en común para clasificar y comercializar estas partidas, concentrando la oferta y suministrando a la industria española de forma estable el trigo duro de calidad necesario para la producción de pastas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • El FEGA revisa al alza los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025 11/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Lonja de León: tendencia alcista en cereales y patata en caída libre 06/11/2025
  • El mercado mundial del trigo repunta ante la mejora del comercio 05/11/2025
  • Ya se conocen los detalles del acuerdo entre Trump y Xi 04/11/2025
  • Rotar leguminosas con cereales mejora la calidad y fertilidad del suelo, según un estudio 04/11/2025
  • Mahou San Miguel: “La sostenibilidad forma parte de nuestro ADN desde hace más de 135 años” 03/11/2025
  • China podría comprar 12 Mt de soja USA este año tras la reunión entre Trump y Xi Jinping 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo