• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Unidos Podemos: La movilización de las pensionistas llegará al campo porque es justicia

           

Unidos Podemos: La movilización de las pensionistas llegará al campo porque es justicia

19/03/2018

Las pensiones medias del mundo rural un 18% inferiores a las de la ciudad, y las pensiones agrarias un 41% más bajas que la media del resto de los sectores. 500 euros de media menos cada mes. Este es el compromiso del Partido Popular con el mundo rural, con el sector agrario y con las y los pensionistas del campo.

¿Quiénes llenarán las concentraciones de pensionistas del 17 de marzo en Palencia, Soria, Cuenca, Albacete o Jaén? Sin duda alguna, serán los y las jubiladas que tienen muy presente su historia y su vida ligada al campo y al pueblo del que salieron o en el que siguen viviendo. Las movilizaciones convocadas para esta fecha en toda España representan una oportunidad para extender todavía más la participación a los cientos de miles de pensionistas del campo.

Los y las jubiladas agricultoras, las mujeres que llevan toda la vida trabajando en la explotación familiar y que nunca cotizaron, los y las jubilados jornaleras y temporeras, las y los autónomos que mantuvieron la pequeña tienda de pueblo, panadería, bar o empresa de construcción. Las mujeres que empezaron trabajando en los primeros almacenes hortofrutícolas del Poniente granadino o en el Campo de Cartagena, tienen las mismas razones o quizás más para unirse a las reivindicaciones del 17 de marzo.

Mientras que el Partido Popular alardea de su defensa del medio rural y del sector agrario, la pensión media de jubilación en el mundo rural se sitúa en 909,1 euros, mientras que las pensiones de jubilación en las ciudades se sitúan en 1.110.5 euros mensuales. Mientras que la pensión media en una provincia rural como Lugo es de 778€, la pensión media en la provincia de Alicante es de 1.028€.

Lo cierto es que la pensión de jubilación agraria es de 709,85 €, mientras que la jubilación media en el resto de los sectores económicos se sitúa en 1.208,40 euros.  Esto significa que son un 41,3% inferior o lo que es lo mismo en torno a 500 euros de diferencia. Además, mientras que la media de la jubilación agraria de los hombres se sitúa en 777,9 €, la de las mujeres es de 571,10 €.

Grave es también la situación de los jubilados trabajadores agrarios por cuenta ajena cuya pensión está en los 623 € de media para los hombres y 506,30 € para las mujeres. Esto significa un 50% inferior a la media del resto de las jubilaciones del régimen general.

Las organizaciones agrarias empiezan a llamar a la movilización de los pensionistas del campo, y nosotros consideramos que hay razones más que demostradas y suficientes por garantizar la participación del mundo rural en esta jornada histórica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo