• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Unión de Uniones denuncia que las pensiones del medio rural, además de no revalorizarse como el resto, son un 41,2% más bajas

           

Unión de Uniones denuncia que las pensiones del medio rural, además de no revalorizarse como el resto, son un 41,2% más bajas

15/03/2018

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante el debate monográfico sobre las pensiones en el Congreso y al que el coordinador estatal, Jose Manuel de las Heras, y el secretario de organización, Joan Caball, asisten como invitados, quiere poner de manifiesto la pérdida de poder adquisitivo acumulada por los pensionistas en el medio rural y cómo esto recae directamente sobre el desarrollo de muchos pueblos.

Unión de Uniones destaca cómo la pensión media de un agricultor o ganadero es un 41,2% más baja que la de otros sectores, percibiendo 709,85 euros frente a la media de 1208,40 euros del resto de profesiones, y, además, sin tener acceso a una serie de servicios públicos de los que sí se beneficiarían en las zonas urbanas.

La organización, igualmente, quiere poner el foco en la población más envejecida que habita las zonas rurales, recordando que éstas representan el 85% del territorio, y cómo las pensiones representan un recurso  que  potencia la vida económica  en los pueblos,  el desarrollo de mercados de proximidad y la existencia de otros servicios sociales necesarios en el medio rural.

Los jubilados pensionistas del campo han perdido este año y los anteriores poder adquisitivo y que esta disminución, debido al aumento del IPC y a su no traslado al sistema de pensiones, se ha reflejado también en la economía de muchos pueblos y de muchas familias.

Unión de Uniones, además, recuerda cómo las mujeres rurales se encuentran en una situación de gran vulnerabilidad, dado que su trabajo, ayudando en las explotaciones, ha estado invisibilizado durante años, a lo que resultan unas muy bajas  pensiones ordinarias y, por lo que respecta a la de viudedad, tampoco se corresponde con todo el esfuerzo realizado.

Asimismo, la organización agraria quiere que se pongan en marcha mecanismos que mejoren, de alguna manera, la condición de estas mujeres igual que se hizo en el pasado con otros colectivos de otros sectores.

Propuestas de la organización para la sostenibilidad de las pensiones

Así, junto con sus organizaciones territoriales, pide a las fuerzas políticas con representación parlamentaria que vuelvan a la negociación en el Pacto de Toledo y dejen de hacer demagogia con las pensiones y que busquen nuevas fuentes de financiación para garantizar la sostenibilidad del sistema.

De esta forma, Unión de Uniones propone subir la base máxima de cotización al sueldo medio de los directivos de las empresas, trasladar a los PGE para que sea financiado el gasto corriente de la gestión ordinaria  de la Seguridad Social, el menor ingreso de las tarifas plana y bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social y, progresivamente, las prestaciones por supervivencia.

Igualmente, la organización pide que se persigan las elevadas tasas de economía sumergida y de empleo irregular en España, para situar la eficacia de la recaudación de los impuestos y el gasto en protección social respecto, incluidas las pensiones, ambos respecto al PIB a la media de los países avanzados de la Unión Europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo