Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Puesta en marcha un Centro de Conocimiento para potenciar la calidad de los alimentos y la lucha contra el fraude alimentario

           

Puesta en marcha un Centro de Conocimiento para potenciar la calidad de los alimentos y la lucha contra el fraude alimentario

13/03/2018

En respuesta a las preocupaciones de los consumidores sobre la calidad de los alimentos y las prácticas alimentarias fraudulentas, la Comisión Europea pondrá en marcha mañana un Centro de Conocimiento sobre el Fraude Alimentario y la Calidad de los Alimentos, gestionado por el Centro Común de Investigación.

El Centro de Conocimiento, red de expertos de dentro y fuera de la Comisión, prestará apoyo a quienes diseñan las políticas de la UE y a las autoridades nacionales facilitando el acceso a conocimientos científicos actualizados, y la puesta en común, sobre el fraude alimentario y sobre cuestiones de la calidad de los alimentos.

Las preocupaciones sobre el fraude alimentario y la calidad de los alimentos erosionan la confianza del consumidor y dañan al conjunto de la cadena de suministro de alimentos en Europa, desde los productores hasta los minoristas. Recientemente se han conocido casos de fraude alimentario con aceite de oliva, vino, miel, pescado, productos lácteos, carne y aves de corral. Además, los consumidores pueden verse expuestos a prácticas desleales de márketing comercial, especialmente en lo que respecta a productos alimenticios con diferencias significativas de composición, que se ofrecen en distintos mercados pero con un empaquetado similar.

Tibor Navracsics, comisario de Educación, Cultura, Juventud y Deporte, y responsable del Centro Común de Investigación, pondrá en marcha en Estrasburgo el nuevo Centro de Conocimiento sobre el Fraude Alimentario y la Calidad de los Alimentos, en presencia de Maroš Šefčovič, vicepresidente responsable de la Unión de la Energía, y de Vĕra Jourová, comisaria de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género.

El Centro de Conocimiento sobre el Fraude Alimentario y la Calidad de los Alimentos:

  • coordinará las actividades de vigilancia del mercado, por ejemplo en cuanto a la composición y las propiedades organolépticas de los alimentos comercializados con la misma marca y el mismo empaquetado en diversos mercados de la UE;
  • dispondrá de un sistema de información y alerta precoz sobre el fraude alimentario, por ejemplo mediante el seguimiento de los medios de comunicación y la transmisión a la población de esta información;
  • conectará los sistemas de información de los Estados miembros y de la Comisión, como las bases de datos con la composición de determinados productos agroalimentarios de gran valor, como el vino o el aceite de oliva;
  • generará conocimientos específicos por país, por ejemplo indicando las competencias y las infraestructuras de laboratorio de los Estados miembros.

El Centro de Conocimiento sobre el Fraude Alimentario y la Calidad de los Alimentos elaborará boletines informativos, mapas interactivos, bases de datos e informes periódicos y hará pública esta información. El Centro de Conocimiento será totalmente financiado por la Comisión. Los grupos de expertos serán más o menos grandes en función del asunto que deban tratar. El Centro de Conocimiento viene a complementar la Red de la UE contra el Fraude Alimentario, proporcionando una interfaz entre la ciencia y la elaboración de políticas. 

La puesta en marcha del Centro de Conocimiento constituye la inauguración de la exposición titulada «Poner la ciencia en el corazón de la elaboración de las políticas de la UE», que se presenta en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo, en la cual se ilustran la labor y la historia del Centro Común de Investigación desde su creación en 1957. 

Antecedentes

En la Unión Europea, la cadena alimentaria se rige, entre otras, por la legislación alimentaria general, la legislación sobre la información alimentaria facilitada al consumidor y la Directiva sobre prácticas comerciales desleales, que exigen que los productos agrícolas cumplan determinadas normas de composición y de calidad.

El Centro Común de Investigación tiene una larga experiencia en bromatología, que abarca la investigación de la autenticidad y el desarrollo, aplicación y validación de métodos analíticos para detectar fraudes en la cadena alimentaria.

El Centro de Conocimiento sobre el Fraude Alimentario y la Calidad de los Alimentos es el quinto que se crea, siguiendo a los de Bioeconomía, Políticas Territoriales, Migración y Demografía y Gestión del Riesgo de Catástrofes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo