• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La superficie de regadío en España ha aumentado en un 2,1% en 2017

           

La superficie de regadío en España ha aumentado en un 2,1% en 2017

07/03/2018

El total de la superficie regada en España en 2017 se cifra en 3.733.695 ha y por lo tanto ha aumentado un 2,1% respecto a 2016 (3.655.417 ha) y un 2,6% respecto a 2015 (3.636.519 ha), según la Encuesta de Superficies y Rendimientos de Cultivos (ESYRCE).

Foto: Tragsatec

Los principales sistemas de regadío son el Localizado (1.917.892 ha y 51,37 % del total) y Gravedad (926.748 ha y 24,82% del total). Ambos sistemas suponen el 76,18% de la superficie regada en España. El sistema de Aspersión (570.360 ha y 15,28 %) y Automotriz (318.695 ha y 8,54%) les siguen en importancia.

La cuatro Comunidades Autónomas con más superficie regada son:

– Andalucía (1.095.918 ha – 29,35% del regadío total nacional),
– Castilla – La Mancha (540.253 ha – 14,47%).
– Castilla y León (445.142 ha – 11,92%),
– Aragón (407.351 ha – 10,91%)

Tras ellas se sitúan Comunidad Valenciana, Extremadura, Cataluña y Región de Murcia, que representan en el total estatal el 27,07% del total de los regadíos españoles.

Los cereales son el grupo de cultivo con mayor superficie de regadío (926.795 ha – 24,82%) seguidos por olivar (784.859 ha – 21,02%) y viñedo (378.903 – 10,15%). No obstante, los  cítricos y hortalizas  son los cultivos donde el riego es mayoritario, contando con un 92,69% y 90,62%, respectivamente de superficies irrigadas respecto a la superficie total. En el lado opuesto, se sitúan leguminosas grano y cereales con un 5,24% y 15,00% respectivamente de superficie en regadío.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • El 93% de los citricultores apoya un plan que garantice la renta y el relevo generacional 17/10/2025
  • Nace Andalcitrus, la Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía 17/10/2025
  • El campo onubense teme una campaña sin mano de obra suficiente 15/10/2025
  • La Interprofesional del aguacate y mango estrena su primera Extensión de Norma 14/10/2025
  • Denuncian la entrada con arancel cero de las naranjas sudafricanas a la UE 13/10/2025
  • Se detecta la falsa polilla en naranjas sudafricanas ¿Está haciendo Sudáfrica el tratamiento en frío? 09/10/2025
  • Campaña caqui: grandes pérdidas por destrío ante la ausencia de fitosanitarios 07/10/2025
  • COAG y Fepex denuncian la ilegalidad del acuerdo UE-Marruecos por incluir productos del Sáhara 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo