• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ASAJA-Sevilla insta a la Comisión Europea a que escuche a los ciudadanos y mantenga un presupuesto fuerte para la PAC post-2020

           

ASAJA-Sevilla insta a la Comisión Europea a que escuche a los ciudadanos y mantenga un presupuesto fuerte para la PAC post-2020

28/02/2018

Los agricultores no pueden ser penalizados por la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Los retos a los que se enfrenta el sector agrario europeo son de tal magnitud que, cualquier reducción presupuestaria, por mínima que fuere, pondría en riesgo su consecución. Así lo manifestó ayer en Bruselas el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, que como miembro permanente del Consejo Económico y Social Europeo ha participado en el encuentro inter-institucional organizado por el CESE en la capital comunitaria.

El encuentro para debatir sobre el futuro de la Política Agraria Común (PAC) en el nuevo marco presupuestario que se abre a partir de 2020, tras la salida del Reino Unido en una Unión Europea a veintisiete, ha contado con la participación de la Comisión Europea, del Parlamento Europeo, del Comité de Regiones y de representantes de las organizaciones agrarias.

De cara a este debate, el presidente de ASAJA-Sevilla ha trasladado al Comisario europeo de Agricultura y a los parlamentarios presentes en el encuentro su preocupación por las graves consecuencias que tendría para la agricultura europea y el mundo rural la reducción de las partidas presupuestarias de la PAC post-2020, tal y como se plantea en dos de los tres posibles escenarios que esboza la Comunicación de la CE sobre el nuevo marco financiero plurianual.

Se trata de unas propuestas que contravienen la posición de los propios europeos, quienes según recoge el último Eurobarómetro sobre la Política Agrícola Común en 2017, hecho público la pasada semana y para el que se han hecho más de 28.000 entrevistas en todos los estados miembros, apoyan masivamente la PAC. Así, el 71% de los ciudadanos europeos está a favor de que se mantenga el presupuesto de la PAC, e incluso un 44% de los europeos considera que el presupuesto de la PAC debería incrementase en los próximos 10 años.

Una política fuerte para agricultores y consumidores

El, presidente de ASAJA-Sevilla instó a los parlamentarios presentes en el encuentro y a la CE a desarrollar una PAC fuerte para agricultores y consumidores, que permita hacer frente al cúmulo de incertidumbres políticas y presupuestarias, una PAC que mantenga su carácter común y ofrezca estabilidad de rentas y mercados, porque de ella dependen la estabilidad, la seguridad y la garantía de aprovisionamiento alimentario para 500 millones de consumidores europeos.

Desde ASAJA entendemos que la futura PAC debe seguir siendo una Política eminentemente Común y debe estar al servicio de todos los ciudadanos y agricultores de la Unión, por lo que la cofinanciación o la renacionalización de esta política son inaceptables. Los pagos directos no pueden depender de la voluntad o capacidad presupuestaria del Estado Miembro.

Tal como ha recordado en el encuentro el presidente de ASAJA-Sevilla la agricultura europea es altamente exigente en sus prácticas productivas, sus estándares de calidad, sus condiciones de bienestar animal o respeto medioambiental y su uso de los recursos naturales y son necesarias inversiones en capital humano, en formación, en maquinaria y en utilización de factores de producción para poder responder a estas exigencias.

Además la PAC está relacionada con 13 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y es un factor indispensable en la mitigación del Cambio Climático, a la vez que deberá adaptarse a las nuevas condiciones climáticas. Por lo que la PAC necesita un presupuesto digno y suficiente para poder cumplir con todos sus objetivos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Condenan a 5 años de prisión a la líder de una red de tráfico de inmigrantes agrícolas ilegales en Francia 01/10/2025
  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025
  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025
  • Unión de Uniones alerta de una caída del 22 % en la financiación de la PAC para España 24/09/2025
  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo