• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Cada vez se cultiva más brócoli en Extremadura

           

Cada vez se cultiva más brócoli en Extremadura

26/02/2018

La directora general de la Política Agraria Comunitaria de la Junta de Extremadura, Yolanda García, ha señalado que el cultivo del brócoli en Extremadura ha ido aumentado ‘’año a año’’ y, en la campaña del 2017 se han sembrado más de 5.000 hectáreas, de las cuales el 90 por ciento se encuentran en las Vegas Bajas del Guadiana. Así lo ha subrayado durante la visita a las instalaciones de la Cooperativa Aldea del Conde de Talavera la Real y, donde ha mantenido una reunión con los agricultores de productos hortícolas del entorno. García ha precisado que el cultivo del brócoli es una alternativa para el campo extremeño que ‘’va ampliando terreno, un complemento rentable a los tradicionales cultivos de maíz y tomate y un producto muy de actualidad, por sus propiedades anticancerígenos y de prevención de otras enfermedades como los catarros o la diabetes’’.

Además, es una opción muy adecuada como segundo cultivo, que permite optimizar los centros de procesado, las centrales hortofrutícolas y las industrias transformadoras en épocas donde tradicionalmente ha habido menor producción y, por tanto, menos mano de obra. ‘’Es decir, es un cultivo con múltiples ciclos, con trasplantes en verano, otoño y primavera’’ ha agregado.

La directora general de la PAC ha agregado que desde el año pasado se reguló en Norma Técnica de Producción Integrada de Brócoli en Extremadura y, ‘’ya están comenzando a cultivar los agricultores conforme a estas normas que permiten garantizar una producción sostenible’’. Yolanda García ha destacado que el brócoli genera actualmente 150.000 jornales al año en el campo y produce un rendimiento de 30 millones de euros.

Por tanto, ha reiterado que el brócoli y el resto de hortícolas tiene un gran futuro en Extremadura ya que cuenta con potencial de crecimiento en superficie y en industrialización, tiene demanda y es rentable para los productores. ‘’Es necesario continuar con acciones para mejorar su posicionamiento en el mercado de fresco y transformado para lo que la Junta de Extremadura comparte las propuestas del sector’’ ha añadido la directora general de la PAC, Yolanda García.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo