El presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, ha recibido a 1.000 jóvenes agricultores en el Palacio del Eliseo. Los agricultores, que fueron elegidos por los prefectos de los departamentos (sin pasar por las organizaciones agrarias ni las Cámaras de Agricultura), tenían que tener menos de 35 años, haberse instalado en 2017 y representar a todos los sectores.
En el encuentro con los jóvenes agricultores, ha aprovechado para anunciarles un paquete de medidas especialmente diseñado para su colectivo. Dicho paquete incluye:
– La creación de un sistema de préstamos garantizado de mil millones de euros para jóvenes agricultores, articulado a través del Banco Europeo de Inversiones.
– Un fondo de préstamos para la producción de biogás de 100 millones de euros.
-Diseño de un sistema de jubilación agraria anticipada, con una salida gradual de la actividad, para facilitar la transferencia de las explotaciones.
– El establecimiento de «bloqueos normativos» que eviten la compra masiva de tierras agrícolas por parte de potencias extranjeras.
En relación con el acuerdo con Mercosur y su impacto en el sector vacuno, Macron insistió en que no entraría carne con hormonas en Francia procedente de estos países y que se mantendrían los mismos estándares de calidad y seguridad de siempre. La presidenta de la FNSEA no se ha mostrado tan optimista. Considera que si finalmente se firma el acuerdo, que en el caso del vacuno podría suponer una cuota adicional de 70.000 t de carne sin arancel, se corre el riesgo perder de 20 a 25,000 explotaciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.