Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / Colaboración navarro-aragonesa para modernizar el regadío Tarazona-Tudela

           

Colaboración navarro-aragonesa para modernizar el regadío Tarazona-Tudela

20/02/2018

Los consejeros de Desarrollo Rural de Navarra y Aragón, Isabel Elizalde y Joaquín Olona, respectivamente,  se reunieron ayer con la Junta General de usuarios del río Queiles y del embalse del Val y las comunidades de regantes de la zona para abordar el proyecto de modernización de regadíos, que sirvan para el impulso de la actividad agroalimentaria que se aglutina entre Tarazona y Tudela.

Para el consejero Olona este impulso agroalimentario pasa por la modernización del regadío tradicional a través de la búsqueda de fórmulas innovadoras. “El reto es afrontar la fragmentación de la propiedad, ya que no basta con soluciones exclusivamente hidráulicas. Lo que requiere, además de la concentración parcelaria, de un enfoque innovador basado en el asociacionismo y la cooperación entre usuarios. Estamos hablando de una hectárea por propietario, en 5.000 hectáreas que corresponden a Aragón, lo que hace necesaria una reformulación en las comunidades de regantes”. En este sentido, el consejero ha señalado que “siendo el regadío el principal uso del embalse del Val, debemos de conseguir que tenga un aprovechamiento económico racional y eficiente”.

Por su parte, la consejera Elizalde ha destacado “la colaboración entre ambas comunidades para que el sector primario siga siendo una oportunidad de futuro para el desarrollo rural, con unas infraestructuras de agua adaptadas a un modelo sostenible”.

El sistema de regadío del Val, lo conforman 10.214 hectáreas de huerta tradicional entre Aragón y Navarra. A Aragón, corresponden 5.200 has en los términos municipales de Tarazona (3.116 hectáreas), Torrellas (190 has.), Vierlas (267 has), Novallas (1.002 has), Malón (502 has.), Grisen, Los Fayos y Santa Cruz.

Este sistema de huerta tradicional, cuenta con una parcelación muy elevada, con parcelas de pequeña superficie y, además, con un gran número de propietarios la gran mayoría de los cuales no se dedican al sector. A modo de ejemplo, Tarazona cuenta con 3.116 has, en una zona con más de 3.000 propietarios, de los cuales más de mil tienen una única parcela.

La colaboración entre los gobiernos de Aragón y Navarra pretende la modernización del regadío con el fin de evitar su abandono progresivo y degradación de la huerta tradicional, adaptándola al contexto socioeconómico y ambiental vigente. La política de regadíos impulsada desde el Gobierno de Aragón se basa en dar a las comunidades de regantes el protagonismo que merecen, considerando que la gestión colectiva que llevan a cabo estas instituciones son la clave para el uso eficiente del agua.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo