Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / ¿Cuántos fondos ha otorgado la Comisión por Xylella fastidiosa?

           

¿Cuántos fondos ha otorgado la Comisión por Xylella fastidiosa?

19/02/2018

La europarlamentaria Clara Aguilera presentó una pregunta escrita a la Comisión, en relación con  la plaga de la Xylella fastidiosa. Concretamente preguntó cuántos fondos ha otorgado la UE para acciones de vigilancia y otras medidas previstas en la Decisión de Ejecución 2015/789, y su desglose por Estado miembro. También preguntó cuántos fondos ha otorgado la UE para indemnización a operadores o propietarios afectados por el tratamiento, destrucción y eliminación de vegetales e indemnización a propietarios por el valor de las plantas destruidas por culpa de esta plaga, y su desglose por Estado miembro.

Cómo suele pasar, los europarlamentarios preguntan unas cuestiones concretas y la Comisión Europea responde a su bien entender. Reproducimos a continuación la respuesta de la Comisario de Sanidad, Sr.  Andriukaitis :

«Entre 2015 y 2017, cuatro Estados miembros solicitaron contribución financiera para aplicar las medidas de emergencia de la UE contra Xylella fastidiosa. Las medidas subvencionables se centraban principalmente en el muestreo, las pruebas, el tratamiento de los vectores y la destrucción de los vegetales, y se enmarcaron en una solicitud global de 1.656.000 EUR.

Además, veinticuatro Estados miembros han presentado una solicitud de contribución financiera de la UE en el marco de los programas de vigilancia anuales, centrados, en particular, en el muestreo y la realización de pruebas. En total, en 2015 se asignó 1 418 000 EUR a diecisiete Estados miembros; en 2016 se asignaron 2 355 000 EUR a veintidós Estados miembros; y en 2017 se asignaron 2 321 000 EUR a veinticuatro Estados miembros; el desglose por Estado miembro depende de su solicitud y se detalla en las decisiones de subvención que constituyen la base jurídica de la asignación de fondos.

Desde el 1 de enero de 2017, los Estados miembros han podido solicitar una indemnización para los propietarios afectados por el valor de los vegetales, productos vegetales u otros objetos que hayan sido destruidos. Hasta la fecha aún no se ha adoptado una decisión de subvención.

El Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural establece ayudas, para la gestión de riesgos y la restauración del potencial de producción agrícola dañado por enfermedades de las plantas, que pueden utilizarse para compensar a los agricultores afectados por X. fastidiosa.

En lo que respecta a las frutas y hortalizas, las organizaciones de productores reconocidas pueden,
en sus programas operativos, incluir medidas de prevención y gestión de crisis (es decir, la replantación subsiguiente a una operación de arranque obligatorio por motivos fitosanitarios, o el seguro de cosechas). Con arreglo a este sistema, los datos más recientes (año de aplicación 2015) indican que los Estados miembros no han recurrido a la ayuda de la UE en concepto de arranque y de seguro de cosechas por importe de unos 10 millones EUR. «

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo