• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El Plan de medidas para la fruta dulce tiene que tener en cuenta que no es un sector homogéneo

           

El Plan de medidas para la fruta dulce tiene que tener en cuenta que no es un sector homogéneo

13/02/2018

Los Comités de Fruta de Hueso y de Pepita de FEPEX, compuestos por los representantes de las asociaciones de productores y exportadores de las principales comunidades autónomas productoras: Murcia, Andalucía, Extremadura, Cataluña, Aragón y La Rioja se reunieron ayer en Madrid, para consensuar las observaciones al Plan de Medidas para la mejora del sector de la fruta dulce, elaborado por el Ministerio de Agricultura y presentado el viernes 2 de febrero.

Según las consideraciones iniciales, para FEPEX, la fruta dulce no puede considerarse como un sector homogéneo, dadas las características dispares tanto por regiones de producción como por especies y por modelos de organización, tanto en pepita como en fruta de hueso.

En 2017 y según los últimos datos actualizados por la Dirección General de Aduanas, hasta el mes de noviembre, la exportación española de melocotón se ha situado en 449.946 toneladas, un 11,3% más que en el mismo periodo de 2016, por un valor de 374,5 millones de euros (-3%). La  de nectarina se elevó a 467.989 toneladas (+11,8%) por un valor de 418 millones de euros (+1,2%). Los envíos de albaricoque ascendieron a 88.781 toneladas (+11%) por un valor de 108,6 millones de euros (-6%) y los de ciruela totalizaron 98.479 toneladas (-8,8%) y 99,2 millones de euros (-10%).

Por comunidades autónomas y especies, Cataluña es la principal comunidad exportadora de melocotón, con 207.857 toneladas hasta noviembre de 2017, seguida de Región de Murcia con 74.154 toneladas, Aragón con 60.908 toneladas, Comunidad Valenciana con 52.338 toneladas, Andalucía con 23.426 toneladas y Extremadura con 16.416 toneladas.

Cataluña es también la principal comunidad autónoma exportadora de nectarina, con 172.669 toneladas, seguida de Aragón, con 78.809 toneladas, Murcia con 73.914 toneladas, Comunidad Valenciana con 62.091 toneladas, Extremadura con 36.068 toneladas y Andalucía con 35.040 toneladas.

En fruta de pepita, las ventas  al exterior de manzana en el periodo analizado se situaron en 110.996 toneladas (-5,2%) con un valor de 75,6 millones de euros (-16,7%) y las de pera totalizaron 110.430 toneladas (+30%) por un valor de 87,3 millones de euros (+22%).

En cuanto a las importaciones españolas,  en fruta de hueso los volúmenes son menores que en el caso de la fruta de pepita, con 3.777 toneladas en el caso del melocotón o 7.606 toneladas en el caso de la nectarina, mientras que en manzana, que es la principal fruta importada por España junto con el plátano, las importaciones ascendieron a 207.287 toneladas (+34%) por un valor de 203,9 millones de euros (+43%).

En la reunión de ayer intervinieron los representantes de las Asociaciones  de frutas de hueso y de fruta de pepita integradas en FEPEX: Apoexpa (Murcia), Asociafruit (Andalucía), Afruex (Extremadura), Apeph, Aeamde y Excofrut) (Aragón), Arifrut (La Rioja) y Afrucat (Cataluña). Fuente: Fepex

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo