Las estimaciones iniciales del COPA-COGECA sobre cereales en la EU-28, que se publicaron ayer, muestran que la superficie cultivada es un 1,4% inferior al nivel del año pasado, alcanzando 54,9 millones de hectáreas. Los agricultores se están viendo afectados por fenómenos climáticos extremos, como grave sequía en Portugal y España e inundaciones en partes del norte de Europa.
La oferta supera con creces la demanda por sexto año consecutivo, lo que provoca que los precios de mercado estén por debajo de los costos de producción. El COPA-COGECA pide que para poder reducir los costes de producción habría que eliminar los aranceles sobre las importaciones de fertilizantes.
En cuanto a las estimaciones de semillas oleaginosas, el COPA-COGECA estima una superficie estable, solo un 0,2% por debajo del año anterior, alcanzando 11.78 millones de hectáreas. No obstante, los precios son bajos, también debido a la gran oferta mundial y las elevadas existencias. El COPA-COGECA instó a la Comisión a implementar un impuesto compensatorio sobre las importaciones de biodiesel originarias de la Argentina.
La superficie de cultivos proteínicos también permanece bastante estable en 1,1 millones de hectáreas, un 0,4% menos, según el COPA-COGECA. Ha habido reducciones en algunos países en vista de la prohibición de productos fitosanitarios en las Superficies de Interés Ecológico. Dado que la UE enfrenta un déficit en el suministro de proteaginosas, el COPA-COGECA apoya la iniciativa de la Comisión de presentar un informe sobre la estrategia de cultivos proteicos de la UE antes de fin de año, subrayando sus claros beneficios medioambientales en términos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, beneficios para la biodiversidad y mejorar la calidad del suelo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.