Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / España cuenta con unos  de los precios de alimentación más bajos de Europa, según Asedas

           

España cuenta con unos  de los precios de alimentación más bajos de Europa, según Asedas

24/01/2018

El consumidor cuenta con el apoyo del supermercado de proximidad en el periodo conocido como la cuesta de enero. Aunque el binomio precio/calidad es una de las características que determinan el éxito del supermercado de proximidad, se trata de un factor especialmente sensible en esta época al que este formato responde a la perfección, de acuerdo con ASEDAS. Según datos de Eurostat, los precios de alimentación en España están 6 puntos por debajo de la media de la UE-28. Si nos comparamos con un país similar al nuestro en cuanto a renta per cápita y gran productor de alimentos, como es Italia, la diferencia es de 19 puntos por debajo.

La razón por la que la distribución en España es capaz de ofrecer estos precios es su alta eficiencia en la gestión del surtido con relaciones estables entre distribución y producción y que permite mantener en los lineales los productos que el consumidor demanda en cada época del año. Otro aspecto a tener en cuenta es el equilibrio entre formatos, que ofrece al consumidor una gran capacidad de elección y asegura la diversidad del surtido y la competencia.

Pollo, pescado y naranjas, el menú de la cuesta de enero

Tras la intensidad de la campaña de Navidad, los lineales en los supermercados vuelven a adaptarse a la demanda habitual. Durante los meses de enero y febrero, el pollo se convierte en la gran referencia en cuanto a carne, seguido del cerdo y el vacuno; mientras que se recupera también el consumo de pescado, tanto fresco como congelado, frente al marisco.

Las verduras de invierno –con la familia de las coles a la cabeza-, son una buena alternativa en estos meses: durante el último mes de enero contabilizado en el panel del consumo del MAPAMA se consumieron 8.209 millones de kilos en enero y 8.072 en febrero. Las verduras congeladas o en conserva son otra de las preferencias de los españoles, con un consumo que, según datos de MERCASA, ha crecido un 0,1 kilos por persona en los últimos años.

En cuanto a la fruta, las naranjas son las grandes estrellas de la cuesta de enero -102.491 miles de kilos-; las uvas, por su parte, son las que más sufren con una caída de ventas de más de la mitad –pasando de 13.616 en diciembre a 5.079 en enero, según las mismas fuentes-.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo