• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Perspectivas optimistas para la producción de piensos en la UE en 2018

           

Perspectivas optimistas para la producción de piensos en la UE en 2018

17/01/2018

La Federación Europea de Fabricantes de Alimentos Compuestos son relativamente optimistas con respecto a la producción industrial de piensos compuestos en 2018. El sector lácteo aún necesita recuperarse de la grave crisis del precio de la leche y deshacerse de las grandes existencias de leche desnatada en polvo, lo que lleva a los expertos de FEFAC a anticipar una estabilización de la demanda de alimento para el ganado.

Varios factores influirán en el desarrollo de la producción porcina de la UE. Las cifras actuales muestran una expansión de la cabaña porcina. Sin embargo, el desarrollo efectivo de la producción de carne de porcino y la posterior demanda de piensos para cerdos también dependerá de la demanda mundial de carne de porcino, que se espera que se estabilice. El desarrollo de legislación nacional y/o local sobre la gestión del estiércol y las emisiones de fósforo puede tener un impacto. Por lo tanto, se prevé una estabilización de la producción de pienso porcino.

Mientras que las exportaciones avícolas seguirán estando afectadas por las restricciones en terceros países debido a la influenza aviar, se espera que la tendencia persistente del aumento del consumo de carne de ave en la UE respalde una demanda de piensos deaves de corral, lo que provocará un aumento del 1% en 2018.  Sin embargo, hay que tener en cuenta la tendencia en ciertos países occidentales a reducir la densidad del censo en la explotación de aves de corral desencadenada por problemas de bienestar animal. En general, esto daría lugar a un aumento moderado del 0,5% en la producción de piensos compuestos en 2018 frente a 2017.

Muchos factores podrán influir en esta previsiones. La evolución de los brotes de influenza aviar y de peste porcina africana será decisiva, en particular en lo que respecta a la preservación de las capacidades de exportación de la UE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN ANIMAL

  • La tedera podría igualar o superar la productividad de la alfalfa en secano 24/10/2025
  • La alfalfa sube a 175 €/t en la lonja de León por su alta calidad y fuerte demanda 02/10/2025
  • Aplazamiento del Reglamento de deforestación: una oportunidad para hacer las cosas bien de una vez, según CESFAC 24/09/2025
  • España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea 24/09/2025
  • La CE abre una consulta pública para simplificar la normativa de seguridad alimentaria y de piensos 17/09/2025
  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo