• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / EEUU podría rebasar en 2018 el umbral de 100 kg de carne consumido por habitante

           

EEUU podría rebasar en 2018 el umbral de 100 kg de carne consumido por habitante

17/01/2018

En 2017, el consumo de carne en EEUU se estima en torno a los 98 kg de habitante y año. Según las previsiones del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) en 2018 se podría rebasar la barrera de los 100 kg consumidos por habitante. Especificamente se apunta a un consumo de 100,8 kg/habitante y año, con lo que se rebasaría el record de 2004, en el que estuvo muy próximo a los 100 kg.

La carne de ave es desde los años 90, la más consumida, momento en el que le arrebató el liderazgo a la de vacuno. Actualmente, la mitad de la carne consumida es de ave (49%), mientras que la otra mitad se divide más o menos en partes iguales entre vacuno (27%) y porcino (23%). El consumo de carne de ovino en EEUU es prácticamente inexistente.

En los últimos  50 años, el consumo de carne en EEUU ha ido en aumento, tendencia que también se ha repetido en el resto de países desarrollo y en vía de desarrollo. En 1965, el estadounidense ya consumía 80,7 kg de carne. Desde entonces, los distintos tipos de carne han tenido diferentes evoluciones.

El consumo de carne de vacuno subió hasta los 45 kg en 1977, fecha a partir de la cual no dejado de bajar hasta los actuales 2,8 kg /hab/año.

La carne de ave ha tenido la tendencia inversa. En los últimos 50 años se ha doblado su consumo, pasando de 22 kg/hab a mediados de los años 60 a 49,2 kg en la actualidad.

El consumo de carne de porcino se ha mantenido bastante estable en estos 50 años, habitualmente con cifras próximas a los 25 kg. Actualmente el consumo está en 23,6 kg/habitante y año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Los importes de las ayudas asociadas a la ganadería 2025 se revisan al alza 11/11/2025
  • Aragón modifica el calendario para la gestión de estiércoles 11/11/2025
  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo