• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El sector agrario catalán más desfavorecido en 2017 ha sido la fruta de hueso segun ASAJA Barcelona  

           

El sector agrario catalán más desfavorecido en 2017 ha sido la fruta de hueso segun ASAJA Barcelona  

16/01/2018

La presidenta de ASAJA Rosa Pruna, ha presentado el balance del 2017 en el aula Rural de Can Gel de Canyamars, un año que nos dicen de Eurostat que la renta nos ha subido un 4,9% respecto del 2016. Para ASAJA ha sido un año con muchas contradicciones a causa de la climatología, hemos tenido heladas en abril, calor de 30ºC en mayo y tornados en invierno, por todo lo cual ha comportado cosechas irregulares.

El sector agrícola, especialmente el cereal ha tenido una pérdida de producción del 20%, ligada a precios bajos, el trigo i la cebada han tenido una ligera subida de un 8% y un 9% respectivamente que sigue siendo bajo.

El peor comportamiento a nivel de Catalunya es para la fruta de hueso, con una caída del 24,52% del precio de 2016 (veto ruso). Por contra la pera y la manzana han tenido una subida de precios, especialmente las manzanas, junto con la uva y el aceite que han tenido incrementos de precio, pero bajas producciones.

 

Producto 2013 2014 2015 2016 2017 Diferencia 2017–16%
Trigo 205 200 187 173,48 187 7,79%
Cebada 180 182 179 163,78 180 9,90%
Maíz 185 170 171 176,56 173 -2,02%
Aceite de oliva 2,30 2,52 3,55 3,50 3,91 11,17%
Uva 0,389 0,29 0,33 0,39 0,49 25,64%
Manzana golden 0,45 0,28 0,40 0,33 0,45 36,36%
Pera blanquilla 0,63 0,53 0,53 0,50 0,55 10,00%
Nectarina 0,45 0,53 0,40 -24,52%
Leche 0,37 0,35 0,31 0,29 0,31 6,89%
Porcino 1,72 1,46 1,32 1,56 1,66 6,41%
Ternera 4,33 3,95 3,83 3,96 4,03 1,77%
Cordero (kg canal) 5,30 7,11 7,80 9,20 9,10 -1,09%
Conejo (kg vivo) —- —- 1,68 1,68 1,84 9,52%
Huevos XL 1,04 1,07 0,94 1,23 1,58 28,46%

La ganadería ha tenido un mejor comportamiento tanto con los precios como en las producciones. El porcino ha bajado de precio en el último mes, pero durante el año ha tenido un buen comportamiento, debido a un incremento del 13% de las exportaciones. Después del veto ruso han encontrado mercados como China, Japón, Hungría y Filipinas, mercados muy importantes.

La ternera ha tenido precios estables, los conejos han subido un 9,52% y los huevos un 28,46%

El motivo de la subida de la renta la podemos encontrar en las bajadas de precios de los piensos, La paja y los fertilizantes. Por contra la energía sube un 9% y el gasoil un 1,20%

En definitiva, la producción agraria ha tenido un descenso del 3,5% por causas climatológicas la producción vegetal un 1,4% y la ganadería es la que ha aumentado un 8,8%.

Tanto el vino, el aceite, cereales y forrajes, poca cosecha y mejores precios que el 2016.

 

2013 2014 2015 2016 2017 Diferencia 2017–16%
Pienso terneros 23,19 22,74 22,43 22,37 21,33 -4,65%
Pienso de cerdos 26,02 24,99 25,51 25,50 23,77 -6,78
Paja de cereales 5,44 4,32 5,47 5,56 4,36 -21,58
Gasoil 0,8697 0,8410 0,6322 0,667 0,659 1,20%
Sulfato amónico 27,76 25,25 24,79 24,08 23,02 -4,40%
Superfosfato 25,95 25,76 25,70 26,71 26,28 -1,61%
Sulfato potásico 62,91 58,37 55,59 55,56 53,83 -3,11%
Peón fijo (€/día) 48,92 48,92 49,31 49,81 50,31 1,00%

 

 PROPUESTAS DE ASAJA BARCELONA PARA EL 2018

En primer lugar, deseamos que se pueda constituir el Gobierno de la Generalitat de Catalunya lo más pronto posible para dar una estabilidad tanto económica como de país.

Una urgente prioridad es trabajar conjuntamente administraciones y sector para luchar contra el cambio climático que nos provoca sequías, aguaceros, tornados, etc. La agricultura y la ganadería lo tenemos todo expuesto a la naturaleza.

Otra prioridad es la fauna salvaje, el impacto económico tanto de pérdidas de forrajes, como de transmisión de enfermedades, una especial atención a les batidas de jabalís y corzos y a la Ley de caza. La presidéncia Búlgara de la Unión Europea quiere trabajar esta cuestión.

Como Organización Agraria queremos dar a conocer nuestro modelo de trabajo para dinamizar y renovar el sector agrícola y ganadero, con proyectos pioneros como la venta directa de km-0.cat con 34 productores que producen, transforman y comercializan en Catalunya toda clase de producciones.

El otro proyecto las aulas rurales para dar a conocer el trabajo y como se produce, vivir la experiencia en el sector lácteo, del vino y la fruta en Lleida, en el Penedès, el Vallès y en el Maresme.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo