• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Rebajas y bonificaciones del IBI sobre las propiedades rústicas en dos ayuntamientos catalanes

           

Rebajas y bonificaciones del IBI sobre las propiedades rústicas en dos ayuntamientos catalanes

15/01/2018

El Ayuntamiento de Cornellà del Terri (Pla de l’Estany) y el Ayuntamiento de Olot (Girona) han aceptado las • alegaciones a las ordenanzas fiscales, propuestas por Unió de Pagesos para el 2018. El sindicato ha conseguido rebajar hasta al 0,70% el coeficiente de referencia del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de naturaleza rústica, veinte décimas por debajo de la cifra de 2016 (0,90%), en Cornellà del Terri. En Olot, el sindicato ha conseguido que se apruebe la aplicación de una bonificación del 50% sobre la base liquidable del IBI rústico a las construcciones catalogadas por el catastro como imprescindibles para el desarrollo de explotaciones agrícolas, ganaderas o forestales . Esta bonificación deberá pedir expresamente el propietario afectado.

Cornellà del Terri es una de las poblaciones con más infraestructuras agrarias del Pla de l’Estany, de acuerdo con el peso que la agricultura y la ganadería tienen en su economía. Muchas explotaciones son agrícolas y ganaderas y deben tener edificaciones para almacenar la cosecha y la maquinaria y acoger el ganado. En cambio, en Olot, la agricultura y, en especial, la ganadería, son actividades en riesgo de desaparición.

Los municipios no disponen de un módulo básico de construcción (MBC) para rústica y, por defecto, el cálculo del valor catastral sobre los bienes inmuebles se hace sobre el valor del MBC urbano -a Cornellà es de 108.18 euros / m2 en 1985 que, actualizado en 2017, son 273,44 euros por metro cuadrado; en Olot, se aplica un MBC actualizado de 600 euros por metro cuadrado. Unió de Pagesos ya había denunciado que el valor resultante de esta regularización es desorbitado para construcciones agrícolas y ganaderas que, tradicionalmente, no tributaban. Además, no refleja el valor real de las construcciones; el valor catastral supera el de mercado e incumple el artículo 23 del Real Decreto 1/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario.

En las • alegaciones, el sindicato indicó que «el valor justo del módulo de construcción agrario estimado por el Col • legi de Ingenieros y Agroxarxa debería oscila • lar entre los 52,09 euros por metro cuadrado (cubierto agrícola sin pavimentar y abierto) y los 127,33 euros por metro cuadrado (granja de porcino de madres) «. Por lo tanto, es a partir de este valor que se aplicarán los coeficientes de reducción, según el año de construcción, el estado general, etc.

Unió de Pagesos celebra que el Ayuntamiento de Cornellà del Terri y el de Olot hayan sido sensibles a las propuestas que el sindicato presentó. También valora que se reconozca la importancia de la agricultura en la economía de los municipios y sus efectos positivos en el territorio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo