• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La decisión valenciana de prohibir indefinidamente la quema de restos agrícolas genera graves problemas de gestión en las parcelas  

           

La decisión valenciana de prohibir indefinidamente la quema de restos agrícolas genera graves problemas de gestión en las parcelas  

12/01/2018

 

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) manifiesta que la decisión de prohibir de manera indefinida la quema de restos agrícolas, adoptada por la conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana, genera graves problemas para la adecuada gestión de las explotaciones y pide a los responsables del citado departamento de la Generalitat que reconsideren la medida y apliquen criterios más flexibles que permitan hacer compatible la prevención de incendios y los imprescindibles trabajos de poda que deben llevar a cabo los agricultores.

Es precisamente ahora cuando los agricultores se encuentran inmersos en pleno período de poda en cultivos como los frutales, el viñedo, el olivar o el almendro y la imposibilidad de poder deshacerse de los residuos del arbolado, debido a la prohibición ya aludida, supone una enorme complicación puesto que muchos cultivadores no disponen de otra alternativa que recurrir a las quemas.

La dirección general de Prevención de Incendios Forestales de la conselleria de Agricultura justifica la decisión que ha tomado, tal como indica literalmente en la resolución publicada hace unos días, «en la ausencia acumulada de precipitaciones, acompañada de temperaturas excepcionalmente altas y entradas sucesivas de vientos terrales que generan una elevada disponibilidad para arder la vegetación», un riesgo que les lleva a establecer «un nuevo período de restricción de quemas con carácter indefinido».

El presidente de AVA-ASAJA apunta al respecto que «los agricultores también somos conscientes de las condiciones climáticas que tenemos y de la necesidad de actuar con la máxima prudencia en un tema tan sensible y peligroso», pero al mismo tiempo señala que «tampoco es razonable dejar a los agricultores con las manos atadas justo en el momento en el que tienen que realizar la poda y necesitan deshacerse de los restos de la misma».

Por tanto, lo que se demanda desde AVA-ASAJA a la conselleria de Agricultura y Medio Ambiente es la búsqueda de fórmulas más flexibles y menos restrictivas que deberían diseñarse y aplicarse en función de las características orográficas de cada zona y de la situación climática que acontezca en los días en los que se pretenda realizar la quema de restos de poda y rastrojos, de tal manera que la decisión final se adopte en función del análisis previo de tales variables. De hecho, y hasta el establecimiento de esta prohibición con carácter indefinido por parte de la dirección general de Prevención de Incendios Forestales, los agricultores siempre han solicitado el preceptivo permiso a los ayuntamientos de los términos municipales donde tengan ubicadas sus parcelas para que autorizasen las quemas en el momento más idóneo.

«Somos plenamente conscientes -afirma Cristóbal Aguado- de las consecuencias catastróficas que entraña un incendio y de la necesidad de extremar las precauciones, pero tampoco hay que perder de vista que si se obliga con esta medida a que los agricultores acumulen en sus explotaciones los restos de poda, éstas se convertirán en un auténtico polvorín de cara a los próximos meses y cuando el riesgo de incendio sea aún mayor. Creo que debemos hablar y encontrar entre todos una salida más razonable porque no es bueno que decisiones de tanto alcance y con tantas implicaciones se tomen en caliente y después del lamentable incendio que asoló hace unos días la Marjal dels Moros, en Sagunto».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo