• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / 2017 registra la menor bajada del desempleo agrario desde hace tres años

           

2017 registra la menor bajada del desempleo agrario desde hace tres años

08/01/2018

El número de desempleados y desempleadas en el sector agrario se sitúa en las 155.111 personas. Por lo tanto, las personas que en diciembre perdieron su empleo en el campo se redujeron un 5,38% frente a las que se habían registrado en noviembre, según las cifras que ha facilitado el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La caída fue del 4,29% si se compara con la cifra que el Ministerio comunicó hace un año. Se trata, por lo tanto, de la menor bajada interanual que registra el paro agrario desde 2014. En este momento 211.730 personas buscan empleo, un 7,23% menos.

CCOO de Industria considera inadmisible el silencio del Ministerio de Empleo. Su responsable ignora la reiterada petición de los sindicatos de mantener una reunión para establecer medidas que amortigüen la pérdida de cerca de 5,5 millones de jornales en el campo en 2017 por la sequía.

En la evolución mensual el desempleo subió en diciembre en seis comunidades autónomas: Asturias (58 personas), Canarias (3), Cantabria (27), Castilla y León (30), País Valencià (166) y Galicia (189). El descenso se registró en Andalucía (6.655 personas), Aragón (159), Baleares (19), Castilla-La Mancha (1.131), Catalunya (176), Extremadura (462), Madrid (154), Murcia (456), Euskadi (33), Navarra (9) y La Rioja (32).

El paro aumentó en 16 provincias. Destacan Valencia (142), Pontevedra (116), Tarragona (84), Segovia (60) y Zamora (40). El desempleo agrario se redujo en 26 provincias y donde se produjo la mayor bajada fue en aquellas en las que se localiza el cultivo del olivar: Córdoba (1.248), Granada (1.055), Jaén (3.006), Ciudad Real (687), Toledo (369) y Lleida (130). También despuntó en las zonas productoras de cítricos de Sevilla (283), Málaga (267) y en Huelva por la producción de la fresa (706).

Entre las personas extranjeras, los parados y paradas ascienden a 39.984 y son un 4,97% menos que las que del mes de noviembre. La cifra es un 9,51% inferior a la de 2016 (4.200 personas). 16.028 (40,08%) son originarias de países de la Unión Europea y 23.956 (59,91%) de terceros países.

Los contratos indefinidos en el sector agrario suman un total de 6.375, 168 menos que en el mes anterior (2,57%) y 1.815 menos (39,80%) que en 2016. 5.203 son indefinidos bonificados, 16 indefinidos para personas con discapacidad, 5.219 indefinidos iniciales y 1.156 convertidos en indefinidos.

Con carácter global, los niveles de protección contra el desempleo se situaron en el 57,9% en el mes de noviembre, por lo que la cobertura aumentó un 4,1% frente a la que se registró hace un año (55,7%).

En relación con la cobertura al desempleo agrario, CCOO de Industria denuncia la continua caída del número de perceptores en Andalucía y Extremadura. En noviembre se registraron 114.730 perceptores, un 3,8% menos que en noviembre de 2016. Es decir, lo reciben 4.581 personas menos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo