• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El consumo de frutas y hortalizas cae un 6% en octubre

           

El consumo de frutas y hortalizas cae un 6% en octubre

21/12/2017

Foto:Fepex

La VII sesión del Pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria se celebró el martes en Madrid y entre los temas abordados se presentaron los últimos datos del Panel de Consumo Alimentario en Hogares, según los cuales en octubre el consumo de frutas y hortalizas ha vuelto a caer, un 5,8% en volumen, totalizando 644,4 millones de kilos y un 1,7% el gasto, totalizando 995,1 millones de euros.

Según el Panel de Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y  Medio Ambiente, el consumo de frutas en los hogares en octubre se situó en 342,2 millones de kilos, un 6,2% menos que en el mismo mes de 2016 y el gasto ascendió 542,8 millones de euros (-1,3%); el consumo de hortalizas se situó en 220,6 millones de kilos (-6%) con un gasto de 397,4 millones de euros (+0,2%) y el de patata se situó en 81,5 millones de kilos (-3%) con un gasto de 54,9 millones de euros (-17%).

En el acumulado de enero a octubre, la demanda de frutas y hortalizas en los hogares se ha situado en 6.555 millones de kilos, un 3,4% menos que el mismo periodo de 2016 y el gasto ha sido de 9.591 millones de euros (-0,6%). El consumo de frutas en los diez primeros meses del año ha ascendido a 3.599 millones de kilos (-3,1%) y el gasto ha sido de 5.206 millones de euros (-1,1%). El consumo de hortalizas ha sido de 2.145 millones de kilos (-4,5%), con un gasto de 3.789 millones de euros (+1%) y el de patata ha totalizado 812 millones de kilos (-1,4%) y 596 millones de euros (-5,7%).

Para FEPEX, la caída del consumo de frutas y hortalizas en los hogares es alarmante, por lo que se considera necesario un mayor esfuerzo en promoción y sobre todo la sectorialización de los programas de promoción comunitarios. Tal y como se  expuso en la reunión del 5 de diciembre con el Director General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea , Jerzy Plewa y con el Jefe de Unidad G-2 Vino, Bebidas Espirituosas y Productos Hortícolas de la Dirección General de Agricultura, Joao Onofre Antas Gonçalves, FEPEX considera necesario la sectorialización de los programas de promoción cofinanciados por la Comisión Europea, con el fin de que el presupuesto comunitario sea acorde con el objetivo planteado por la propia Comisión Europea en su Comunicación sobre el futuro de la PAC del 29 de noviembre. En esta Comunicación la Comisión propone que “las campañas para fomentar practicas alimentarias saludables y aumentar el consumo de fruta y verdura deben será un aspecto primordial de las actividades de promoción de la PAC”.

Otros de los temas abordados en la VII sesión del Pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria, presidida por el Director General de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Burgaz fueron la presentación del Informe sobre Prácticas Comerciales en la Cadena Alimentaria correspondiente al año 2017 y la situación del Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria. Fuente: FEPEX

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo